

La historia de la FIESTA NACIONAL DEL TRIGO, comienza con una inquietud local, que se difunde en la región para luego proyectarse a la provincia de Córdoba y tomar finalmente jerarquía nacional e internacional, para configurar la máxima expresión del quehacer agrariio, el Club Leones D.A.S. y B., es su ente organizador.
Un 9 de febrer
o de  1947 se concreta por primera vez en el país la  Fiesta del Trigo, bajo  el patrocinio del Club, el programa cumplido en  esa oportunidad, si  bien modesto, concitó el entusiasmo y sincero 
  aplauso de la numerosa concurrencia que asistió a los festejos.
Sin lugar a dudas fue un legítimo motivo de  satisfacción la  oficialización de la Fiesta del Trigo, reconocida como  Fiesta  provincial, por el Ministerio de Agricultura de la Provincia de  Córdoba,  confirmando de este modo que Leones es e
l  ámbito más apropiado  para  simbolizar una festejo de honda repercusión  popular.
En 1956 la Fiesta había trascendido las fronteras de la provincia de Córdoba para proyectarse en el ámbito nacional, concitando el interés de las autoridades que regían los destinos de la patria.
Tal  fue el éxito logrado y la satisfacción que el entonces Ministro  de  Agricultura de la Nación en ese momento presente, proclamó a Leones    Sede de la Fiesta Nacional del Trigo, a través del Decreto Nº 12026/56,   firmado por el Presidente de la Nación, Tte.Gral. Pedro Eugenio   Aramburu.
Lograda  la aspiración del reconocimiento   oficial, este evento  triguero encuentra  pronta respuesta a lo largo y  ancho de la nación, y  en distintas ciudades van surgiendo festejos  cerealeros, inspirados  tod
os en  un idéntico propósito y es el de estar presente en la Capital  Nacional  del Trigo y compartir anualmente los solemnes actos que  conforman la  celebración mayor del agro argentino.
Así convergen en Leones, en cada edición de la fiesta representaciones de las provincias de Córdoba, Buenos Aires, Santa Fe, La Pampa, Santiago del Estero, Entre Ríos, entre otras, hermanadas en un mismo festejo y homenaje al hombre de campo.-

No menos significativa es la “EXPOSICION AGRICOLA, INDUSTRIAL, COMERCIAL, RURAL, ARTESANAL Y DE SERVICIOS”, en un marco natural de mas de diez hectáreas que conforman el Parque Fiesta Nacional del Trigo, en la que, en íntima comunión empresas, comerciantes y otros entes representativos del quehacer nacional, prodigan una cabal demostración de la potencialidad alcanzada y los avances tecnológicos aliados a la producción rural.
La  semana de Celebración incluye  también exteriorizaciones festivas, como  el tradicional Desfile de  Carrozas que tiene como escenario la  principal arteria de la ciudad y la  Elección y coronación de la Reina  Nacional, que se realiza en el Parque  que lleva  el nombre de la  Fiesta.
El CLUB LEONES D.A.S. y B., ha sabido conjurar las situaciones difíciles y mantener en alto los ideales que inspiraron el nacimiento de esta Fiesta y que continúe vigente el lema: “ARGENTINA GRANERO DEL MUNDO, LEONES CAPITAL NACIONAL DEL TRIGO”.
El  unánime ec
o  oficial que recibe este acontecer triguero, de parte  de las autoridades  naci
onales,  provinciales, comunales, comercios,  industrias e instituciones del  país entero, es sobrada razón  demostrativa de la magnitud lograda por  la Fiesta en todo el ámbito de  la República con proyección  internacional, como lo demuestran la  presencia de las Embajadas de  China, Iran, Irak, Chile, Brasil y  Marruecos entre otras.
Hola, hemos estado presentes en a Fiesta algunas oportunidades y es lindísima, imagino lo orgullosos que deben estar por tantos años de permanencia, un saludo a los leonenses.
ResponderEliminar