Páginas
viernes, 31 de diciembre de 2010
BRINDIS
Brindo contigo por un año...
con mas fiestas y menos duelos.
con mas besos y menos bofetadas.
con mas sexo y menos castidad.
con mas risas y menos lagrimas.
con mas musica y menos silencio.
con mas hechos y menos dichos.
con mas poesia y menos discursos.
con mas coraje y menos miedo.
con mas caricias y menos golpes.
con mas verdades y menos mentiras.
con mas autoestima y menos soberbia.
con mas belleza y menos espejos.
con mas piel y menos ropa.
con mas justicia y menos juicios.
con mas riqueza y menos dinero.
con mas ternura y menos maltrato.
con mas sueños y menos pesadillas.
con mas nosotros y menos yo.
con mas libros y menos periodicos.
con mas hombres y menos machos.
con mas mujeres y menos sumisas.
con mas reparto y menos acopio.
con mas lluvia y menos tormentas.
con mas pueblos y menos fronteras.
con mas flores y menos armas.
con mas sabiduria y menos ignorancia.
con mas libertad y menos carcel.
con mas derechos y menos discriminacion.
con mas vida y menos tsunamis.
con mas cercania y menos ausencia.
con mas sol y menos sequia.
con mas salud y menos enfermedad.
con mas trabajo y menos paro.
con mas colores y menos grises.
con mas solidaridad y menos politica.
con mas respeto y menos desprecio.
con mas paz y menos guerra.
Con mas nosotros y menos yo…
Con mas encuentros y menos desencuentros…
FELIZ 2011 AMIGOS!!!!!!
miércoles, 29 de diciembre de 2010
MÓNICA CARRANZA y "LOS CARASUCIAS"
Y cientos de veces intenté explicar esta obsesión mía por ayudarlos que podría resumir
contestando: “Nunca se han cerrado mis heridas y jamás voy a olvidar el infierno que he pasado en la calle”. Por eso esta fundación.
Nací en Parque Patricios, donde viví hasta los 9 años. Éramos 11 hermanos y conseguimos que se nos otorgara una casita en Lacarra y Av. Cruz, en Villa Soldati. Pero al año, falleció mi papá y fue cuando nuestra pobreza se agudizó, y no sé cuáles fueron los motivos, sólo sé que un día vinieron a buscarnos con un micro y nos dijeron que íbamos al zoológico, cuando en realidad nos fueron dejando en diferentes institutos.
Nosotros no entendíamos nada de lo que estaba pasando y llorábamos abrazados, y así comenzó el drama que yo defino como la “jauría humana”.
Dos hermanitas y yo fuimos internadas en un correccional (San Miguel). Cuando llegamos nos pelaron y separaron.
Es imposible comprender que por el solo hecho de no tener papá y ser pobres nos encerraron en un correccional, pero un día logré escaparme y comencé a vivir en la calle.
No sabía nada de mi madre ni hermanos y debía ocultarme de la policía porque, cada vez que me agarraban, me llevaban a diferentes correccionales.
Por entonces mi vida ya era una tortura. Revolvía la basura para poder comer, pedía en la calle, dormía donde podía y muchas noches, cuando dormía en el umbral de alguna casa y era ignorada por las personas que pasaban y pensaba: “como me gustaría ser grande para ayudar a los chicos como yo”
“…en la calle fui violada, pasé hambre y frío, y muchas veces golpeé puertas que nunca se abrieron. Vivía casi como un animalito, como crecen esas plantas silvestres, soportando todo tipo de vejaciones…” pero un día sucedió que alguien se enamoró de mi y tuve la oportunidad de conocer lo más maravilloso de la vida: el amor. Un ser estupendo que hasta me enseñó a leer y escribir ya que nunca fui a la escuela.
Logré formar una hermosa familia, con un compañero que me ama, un hijo que estudia, una hija casada y un nieto. Recuerdo que en aquellas noches de hambre y frío en las calles siempre soñaba con un hogar, con sábanas y alguien que me acariciara y se que dios que siempre me escuchó y me ayudó me ha premiado.
Mónica Carranza
Luego de 20 años de lucha y amor, Mónica falleció el 28 de diciembre de 2009 a los 63 años…
El comedor Carasucias, tiene sus orígenes a comienzos de los 90, cuando Mónica le dio a dos chicos unos sándwiches que fueron los andamios de una obra nacida con el color y el aroma de la lucha, del dolor que siente todo aquel que brega inmerso en la soledad. Esos pibes, que día tras día fueran muchísimos más de los pensados, nunca supieron que la misma mujer que les cocinaba, por la noche confeccionaba las flores que de día vendía o canjeaba por alimentos para sorprenderlos no solo con un plato de comida, sino con una sonrisa que reflejaba esperanza, con una palabra que los entendía y comprendía tal vez como nadie o como ninguna.
Con el tiempo la noticia de que una mujer daba de comer se comenzaba a difundir se comenzaba a producir el milagro. Muchísimas personas de todas partes se acercaban a traer alimentos, pero también se sumaban más y más Carasucias. Entonces Mónica decidió darles de comer en una plaza cercana hasta que un día, como para no dejarse vencer hipotecó su casa y alquiló un galpón. Inmenso, enorme donde hasta hoy comen las 2.500 familias, aparte de refuerzos alimentarios a más de 1.500 chicos desnutridos y enfermos de Sida, diabéticos, tuberculosis y otras enfermedades.
Después de 20 años de lucha, Mónica falleció el 28 de diciembre de 2009, pero su legado continúa. Ahora la fundación está a cargo de su hijo: Roberto Zuccarino. “Una herencia enorme” dice Roberto, comprometido a que Los Carasucias siga creciendo, con el objetivo de que no le falte lo elemental a los que más necesitan.
Fuente: www.loscarasucias.org.ar
LA CALMA
CHARLES MACINTOSH, INVENTOR DEL IMPERMEABLE
Charles Macintosh nació en la ciudad de Glasgow, lugar donde sus primeros trabajos fueron de simple empleado en una oficina de atención al público. Durante su juventud reservó siempre algún tiempo al estudio de la ciencia, particularmente de la química, y cuando tenía veinte años no resignado con su estado como empleado se dedicó a la manufactura de productos químicos, algunos de ellos inventados por él. En este campo pronto tuvo bastante éxito, llegando a inventar varios procesos de química. Sus experimentos con alquitrán, nafta, permitieron la invención de las prendas textiles resistente al agua, la esencia de su patente fue que se fundamentaba en uso de dos capas delgadas de goma de la India puestas en la superficie de las telas.
La ropa impermeable en el año 1823 y la primera prenda impermeable de vestir que denominó Mackintosh se convirtió en parte de lo que sería en el futuro su fabrica textil familiar denominada Charles Macintosh and Co. of Glasgow. En el año 1830 la compañía de Macintosh se fundió con otra del mismo sector textil en propiedad del científico Thomas Hancock en Mánchester. Ambos se conocieron debido a que Hancock también había experimentado con el caucho en los textiles dedicados a prendas de vestir desde el año 1819, fecha en la que creó la fábrica que se uniera a la de Macintosh. El Mackintosh se empleó posteriormente en la expedición ártica de Sir John Franklin (1924) y por el ejército británico.
Macintosh intentó otras factorías, como por ejemplo la que abrió en el año 1809 dedicada a la fabricación de levadura que no tuvo éxito debido a la oposición global de los elaboradores de cerveza de Londres.
martes, 28 de diciembre de 2010
ESTE AMOR
que me aceleró
de golpe los latidos
que demoró los sinsabores
que se adentró en el recuerdo.
Este amor,
que titubea las caricias,
que enmudece,
que destina silencios
a las palabras mías.
Es aquel del estío
el que anochecía besos
que hoy no siembra,
palabras derrochadas
porque hoy enmudece lejos.
Este amor,
que no se queja,
que no se muestra
es el que llevo al viento
y es la vida que lo deja.
No lo comparto
no lo disfruto en sí mismo
pero lo llevo adentro
riega mis venas
más allá de los abismos.
Este amor…
sólo morirá
cuando yo muera.
Norma Ana Pécora
ALEXANDRE GUSTAVE EIFFEL
En 1867 funda la consultora y constructora Eiffel et Cie. que adquirió un gran prestigio internacional en el uso del hierro, construyendo cientos de importantes estructuras (puentes, grúas, estaciones, etc.).
Con la ayuda del ingeniero belga Téophile Seyrig, se adjudicó una subasta internacional para diseñar y construir un viaducto de 160 metros de luz sobre el río Duero, entre Oporto y Vila Nova de Gaia, Portugal. Su propuesta usaba el "método de fuerzas", una técnica nueva para diseñar estructuras, creada por Maxwell en 1846. El Puente María Pía está constituido por un doble arco que sostiene la vía única de ferrocarril por medio de pilares que refuerzan todo el puente. La construcción fue bastante rápida y estuvo concluida en menos de dos años (5 de enero de 1876 - 4 de noviembre de 1877). Fue inaugurado por el rey Luis I y la reina María Pía. El puente se utilizó hasta 1991 (114 años) y se sustituyó por el nuevo puente de San Juan.
También construyó el viaducto de Garabit en Truyère, que tuvo el arco de mayor luz de su época (165 m).
Su construcción más famosa es la Torre Eiffel. Construida entre los años 1887 y 1889 para la Exposición Universal de 1889 en París, Francia. Esta gran estructura de hierro, aparte de ser un símbolo parisino, llegaría a tener varios usos a lo largo de la historia. En plena Segunda Guerra Mundial se utilizó como antena para que los aliados pudieran espiar las maniobras del ejército Nazi. Por otro lado, no es tan sabido que él diseñó la estructura interna de la Estatua de la Libertad de Nueva York. Adquirió experiencia en la construcción diseñando puentes de hierro.
Gustave Eiffel también diseñó La Ruche en París, que se convertiría, al igual que la Torre Eiffel, en un punto de referencia de la ciudad. Una estructura circular de tres pisos que parece una colmena. Se creó como una construcción temporal para la Gran Exposición de 1900.
La reputación de Eiffel sufrió un duro revés cuando se vio implicado en escándalos financieros en torno a Fernando de Lesseps. Fue declarado culpable pero él no tenía nada que ver, por lo que su juicio fue revisado.
En sus últimos años empezó a estudiar aerodinámica. Eiffel murió el 27 de diciembre de 1923, a la edad de 91 años, en su mansión de la Rue Rabelais de París, mientras escuchaba el Andante de la 5a. sinfonía de Beethoven, y fue enterrado en el cementerio de Levallois-Perret, en la misma localidad.
Fuente: Wikipedia
sábado, 25 de diciembre de 2010
NACERES
viernes, 24 de diciembre de 2010
YO QUIERO EN ESTA NAVIDAD...
FELIZ NAVIDAD!!!!
DESEO DE NAVIDAD
FELIZ NAVIDAD!
DECÁLOGO DE NAVIDAD
Si tienes tristeza, ¡Alégrate!
La Navidad es GOZO
Si tienes enemigos, ¡Reconcíliate!
La Navidad es PAZ
Si tienes amigos, ¡Búscalos!
La Navidad es ENCUENTRO
Si tienes pobres a tu lado, ¡Ayúdalos!
La Navidad es DON
Si tienes orgullosa soberbia, ¡Sepúltala!
La Navidad es HUMILDAD
Si tienes deudas, ¡Págalas!
La Navidad es JUSTICIA
Si tienes maldad y pecado, ¡Arrepiéntete y cambia!
La Navidad es CONVERSIÓN Y GRACIA
Si tienes tinieblas, ¡Enciende tu farol!
La Navidad es LUZ
Si tienes errores, ¡Reflexiona!
La Navidad es VERDAD
Si tienes resentimientos, ¡Olvídalos!
La Navidad es AMOR
martes, 21 de diciembre de 2010
CUALQUIERA SABE
que no se puede retener los años,
el giro de los astros,
el soplo de la vida.
Esta pisada
en campos perdidos.
Pero yo pensaba
que estarías en la larga tarde
y en la tormenta lejana.
Y hoy...
aunque miro lejos
no te veo.
Y aunque grito alto
no me escuchas.
Yo nunca hubiese imaginado
que mis pasos en el día
serían para buscarte.
Y a cambio de tu voz
me quedaría en la noche
escuchando el viento.
Alfredo Rescia
SABÍA QUE?...
¿Sabías que el Pulpo o Calamar Gigante tiene 3 corazones?
Sí, dos de los corazones llevan la sangre sin oxígenio a las branquias (que son los órganos respiratorios mediante los que se realiza el intercambio de gases) y el tercero transporta la sangre oxigenada al resto del cuerpo. El color azul de la sangre se debe a que los pulpos, sepias y calamares utilizan hemocianina en lugar de hemoglobina como molécula tranportadora de oxígeno, conteniendo la hemocianina cobre en lugar de hierro la razon por la que la es color azul.
Por qué la garza duerme sobre una sola pata?
Como animal eminentemente acuático, que se alimenta de peces, moluscos y batracios, la garza cuyas patas son largas, finas e implumes, habita de ordinario en ciénagas y ríos de escasa profundidad.
Llegan a medir entre 70 y 85 cm. de alto, su plumaje en blanco y el pico es de color amarillo.
Allí duerme incluso, y lo hace siempre sobre una sola pata, porque, según parece, mientras descansa se equilibran mejor los intercambios térmicos entre su cuerpo y el medio líquido.
Normalmente es un ave solitaria, pero se reúne en comunidad en la época de cría, cuando anida en árboles altos y llega a poner hasta 6 huevos.
MANUELA PEDRAZA
Fue luchadora y batalladora en contra de la Invasiones Inglesas los días 10, 11 y 12 de agosto de 1806. Peleó junto a su marido hasta el último día en la batalla de la plaza mayor donde las fuerzas de Santiago de Liniers rodearon La Fortaleza (Hoy Casa Rosada sede del Gobierno).
La llamaban "Manuela la tucumanesa". Se insertó, junto a Batallón de Patricios, en medio del fuego de metralla del bando inglés y con un fusil mató a los enemigos usurpadores de la ciudad.
En la Batalla del 11 de agosto de 1806 hieren y asesinan a su esposo, ella persigue al soldado inglés y lo mata atravesándolo con la bayoneta y matando a otro con el fusil que recogió de su marido muerto en combate.
Al término de la lucha, el comandante Liniers la integra al Batallón de Patricios y le da el grado de Alférez y con goce de sueldo. El parte de Santiago de Liniers que se encuentra en el Museo del Cabildo dice:
"No debe omitirse el nombre de la mujer de un cabo de Asamblea, llamada Manuela la Tucumanesa, que combatiendo al lado de su marido con sublime entereza mató un inglés del que me presentó el fusil"
LEONES DE FIESTA: LA PRESIDENTE CRISTINA FERNÁNDEZ INAUGURA AUTOPISTA CÓRDOBA-ROSARIO
Según confirmó el intendente de Leones, Fabián Francioni, están confirmadas las presencias de 15 gobernadores, 150 intendentes y entre unas 10 mil personas, para inaugurar el tramo de autopista Leones – Tortugas. El evento sería emitido por cadena nacional, desde las 20.15 horas. El cierre estará a cargo de la Mona Jiménez y Fito Páez.
El mandatario aseguró que “por cuestiones de seguridad la Presidente, descenderá en Bell Ville o en Marcos Juárez y desde allí en helicóptero hasta el sitio de la inauguración. Nosotros estamos aguardando la llegada de unas 10 mil personas que van a presenciar la inauguración, el show de fuegos artificiales y los espectáculos de la Mona Jiménez y Fito Páez y según nos comunicaron el evento será transmitido por cadena nacional desde las 20.15 horas”.
Fuente: La Vidriera de Leones
Cadena Sudeste
lunes, 20 de diciembre de 2010
EL DESEO
AMISTADES PELIGROSAS
Y tanto que eran complementarios, de hecho Alberto siempre ha aportado al grupo una parte mas frívola, y sobre todo su experiencia en canciones mas bien provocativas y sexuales, y Cristina aporto su carácter y su fuerza para luchar por causas sociales y alzar su voz para defender causas de sectores que no pueden hacerlo por ellos mismos. Juntos formaron una forma casi mágica en sus discos, aportando una riqueza en estilos y temas fruto de esa unión de sus respectivos caracteres y formas de pensar.
Podemos distinguir en amistades dos trayectorias:
- La primera en la que amistades dejaron cuatro discos: Relatos de una intriga, La última tentación, La profecía y Nueva Era. En esta época los contenidos varian mucho de un disco a otro, siendo los dos primeros más pop, y los dos últimos distinguidos sobre todo por la inclusión de instrumentos a los que no nos tienen muy acostumbrados los cantantes españoles: Gaitas, Flautas, Laudes, etc. Música barroca en "La Profecía" y mucha variedad gallego-asturiana y Árabe en Nueva Era.
Amistades Peligrosas anuncian su separación durante la gira del último disco, su relacion personal había degradado mucho, y Cristina del Valle decide romper con el grupo para iniciar nuevos proyectos tanto musicales como de otro tipo.
- La segunda época viene iniciada por "La larga espera". Tras varios proyectos en solitario, y 5 años sin haber cantado juntos, amistades peligrosas vuelven con este nuevo disco, en el que podemos encontrar tanto canciones pop eróticas o de amor y desamor, como canciones con ritmos árabes (La larga espera, Didí ...) continuando esa última línea que dejaron en Nueva Era.
http://www.quedeletras.com
viernes, 17 de diciembre de 2010
LA ALEGRÍA
jueves, 16 de diciembre de 2010
"IDEAS NUESTRAS" FELICES 20 AÑOS!!
quiero desde este mi espacio, brindar por éstos 20 años de IDEAS NUESTRAS, en el aire de RC 2 Radio Leones.
La letra del tango Volver dice..."20 años no es nada"..., es ólo una frase referida a la vida del humano; pero en el caso del programa, ha sido mucho:
Mucha alegría, mucha información, muchas entrevistas y conocimientos, mucha compañía, mucha responsabilidad y respeto por el oyente, muchos buenos momentos compartidos, y así podría seguir enumerando otros "muchos" más.
Negra y Clau, en el caso de ustedes, 20 años ha sido mucho de dar a la audiencia de la ciudad, que se los retribuyen con éstos 20 de permanencia y cálidas manifestaciones de aprecio incondicional.
Por tantos años más de oir vuestras voces en los receptores.
Todo mi cariño y el de mi familia...FELIZ CUMPLE "IDEAS NUESTRAS"
17-12-1990 17-12-2010
IMAGINACIÓN
DEDICACIÓN
ESFUERZO
AMABILIDAD
SOLIDARIDAD
NATURALIDAD
HUMILDAD
PERSEVERANCIA
ESMERO
TRABAJO
RESPETO
ALEGRÍA
SONIDOS
RAPSODIA BOHEMIA, EL MUSICAL
Viernes, 16 y 17 de diciembre · 20:00 hs.
Teatro BROADWAY II - Av. Corrientes 1155 - Capital Federal
El musical londinense "WE WILL ROCK YOU!" llega en su versión local bajo el nombre de "RAPSODIA BOHEMIA".
Las unicas 2 presentaciones seran en el Teatro Broadway II el Jueves 16 y Viernes 17 de Diciembre a las 20 hs.
Este gran musical contiene los mejores temas de la banda QUEEN, versionados la mayoria en español e interpretados en medio de una historia atrapante que enfrenta 2 mundos en un futuro no muy lejano, donde los bohemios y la musica han quedado en extincion, reemplazando todo por lo digital y donde la gente esta programada como computadoras. La lucha ha comenzado!
Los temas musicales seran en vivo y la produccion esta a cargo del estudio ARTE-FUSION y cuenta con mas de 25 artistas en escena.
Veni a compartir esta experiencia con nosotros!!!
Adquirí tus entradas anticipadas numeradas en el estudio ARTE-FUSION, de Lunes a Sábados por la tarde en Avenida de Los Incas 4546, tel.: 4587-3566.
miércoles, 15 de diciembre de 2010
LLEGAREMOS A TIEMPO - Rosana
Si te quitan la teta y te cambian de cuento
No te tragues la pena, porque no estamos muertos
Llegaremos a tiempo, llegaremos a tiempo.
Si te anclaran las alas, en el muelle del viento
Yo te espero un segundo en la orilla del tiempo
Llegarás cuando vayas más allá del intento
Llegaremos a tiempo, llegaremos a tiempo
Si te abrazan las paredes desabrocha el corazón
No permitas que te anuden la respiración
No te quedes aguardando a que pinte la ocasión
Que la vida son dos trazos y un borrón.
Tengo miedo que se rompa la esperanza
Que la libertad se quede sin alas
Tengo miedo que haya un día sin mañana
Tengo miedo de que el miedo, te eche un pulso y pueda más
No te rindas no te sientes a esperar.
Si robaran el mapa del país de los sueños
Siempre queda el camino que te late por dentro
Si te caes te levantas, si te arrimas te espero
Llegaremos a tiempo, llegaremos a tiempo.
Mejor lento que parado, desabrocha el corazón
No permitas que te anuden la imaginación
No te quedes aguardando a que pinte la ocasión
Que la vida son dos trazos y un borrón.
Tengo miedo que se rompa la esperanza
Que la libertad se quede sin alas
Tengo miedo que haya un día sin mañana
Tengo miedo de que el miedo te eche un pulso y pueda más
No te rindas no te sientes a esperar.
Sólo pueden contigo, si te acabas rindiendo
Si disparan por fuera y te matan por dentro
Llegarás cuando vayas, más allá del intento
Llegaremos a tiempo, llegaremos a tiempo.
Sólo pueden contigo, si te acabas rindiendo
Si disparan por fuera y te matan por dentro
Llegarás cuando vayas, más allá del intento
Llegaremos a tiempo, llegaremos a tiempo.
martes, 14 de diciembre de 2010
SALVEMOS A LAS MUJERES!!
Tengo apenas un ejemplar en casa, que mantengo con mucho celo y dedicación, pero en verdad creo que es ella la que me mantiene. Por lo tanto, por una cuestión de auto-supervivencia, lanzo la campaña "Salvemos a las mujeres".
Tomen de acá mis pocos conocimientos sobre la fisiología de la feminidad, con el fin de que preservemos los raros y preciosos ejemplares que todavía
1. Hábitat:
La mujer no puede vivir en cautiverio. Si está enjaulada, huirá o morirá por dentro. No hay cadenas que las aten y las que se someten a la jaula pierden su DNA. Usted jamás tendrá la posesión sobre una mujer; lo que la va a atar a usted es una línea frágil que necesita ser reforzada diariamente.
2. Alimentación correcta:
Nadie vive de la brisa. Mujer vive de cariño. Déle en abundancia. Es cosa de hombre, y si ella no lo recibe de usted, lo buscará en otro. Besos matinales y un "yo te amo" al desayuno las mantienen bellas y perfumadas durante todo el día. Un abrazo diario es como el agua para los helechos. No la deje deshidratarse. Por lo menos una vez al mes es necesario, si no obligatorio, servirle un plato especial.
3. F l o r e s:
También hacen parte del menú. Mujer que no recibe flores se marchita rápidamente y adquiere rasgos masculinos como la brusquedad y el trato áspero.
4. Respete la naturaleza:
¿No soporta la TPM (tensión pre-menstrual)? Cásese con un hombre. Las mujeres menstrúan, lloran por cualquier cosa, les gusta hablar de cómo les fue en el día, de discutir sobre la relación. Si quiere vivir con una mujer, prepárese para eso.
5. No restrinja su vanidad:
Es propio de la mujer hidratar las mechas, pintarse las uñas, echarse labial, estar todo un día en el salón de belleza, coleccionar aretes, comprarse muchos zapatos, pasar horas escogiendo ropas en un centro comercial. Comprenda todo esto y apóyela.
6. El cerebro femenino no es un mito
Por inseguridad, la mayoría de los hombres prefiere no creer en la existencia del cerebro femenino. Por ello, buscan aquellas que fingen no tenerlo (y algunas realmente lo jubilaron). Entonces, aguante: mujer sin cerebro no es mujer, sino un simple objeto decorativo. Si usted está cansado de coleccionar estatuillas, intente relacionarse con una mujer.
Algunas le mostrarán que tienen más materia gris que usted. No les huya, aprenda con ellas y crezca. Y no se preocupe; al contrario de lo que ocurre con los hombres, la inteligencia no funciona como repelente para las mujeres.
7. No haga sombra sobre ella...
Si usted quiere ser un gran hombre tenga una mujer a su lado, nunca atrás. De esa forma, cuando ella brille, usted se bronceará. Sin embargo, si ella está atrás, usted llevará una patada en el trasero.
8. Acepte:
Mujeres también tienen luz propia y no dependen de nosotros para brillar. El hombre sabio alimenta los potenciales de su compañera y los utiliza para motivar los propios. Él sabe que, preservando y cultivando la mujer, él estará salvándose a sí mismo.
Mi amigo, si usted piensa que la mujer es demasiado costosa, vuélvase GAY. ¡Sólo tiene mujer quien puede!
Luis Fernando Veríssimo, escritor brasileño (Porto Alegre, Rio Grande do Sul, 26 de Septiembre de 1936)
LUZ, ARCILLA Y ALGODÓN
Lapso de tiempo, aguja hilada que penetra lo profundo.
Confeccionando mantillas y sudarios
Todo es blancura algodón y hueso, y la piel es su ornamento.
Abigarrada
Del blanco proviene la arcilla
De allí la bestia, de allí el hombre
Medito sobre el néctar rojo
Cayendo en la misma vena
Y las parcelas de luz levantándose
Rayo de un pequeño sol yaciente en las profundidades
Encendiendo el agua de olivo
Alumbrando el universo
Ahora vida tiempo y espacio
Pueda el calor del sol apagarse
Para amordazar los tiempos.
Abdullah Bashrahil (nació en Arabia Saudita, el 7 de abril de 1951)
lunes, 13 de diciembre de 2010
ENFERMEDAD DE ADDISON
La enfermedad de Addison es muy rara, apareciendo a cualquier edad y afectando a ambos sexos por igual. La insuficiencia suprarrenal secundaria es mucho más frecuente debido al uso de corticoides y a su supresión brusca.
Sintomatología y signos clínicos
La insuficiencia corticosuprarrenal por destrucción lenta de las glándulas suprarrenales tiene un comienzo insidioso, donde la identidad de la enfermedad en las primeras fases es muy difícil, siendo fácil de diagnósticar en los casos avanzados. Se caracteriza por:
* Astenia o debilidad: aparece casi constantemente en la Enfermedad de Addison en el 99% de los casos. Al principio puede ser esporádica y más frecuente en momentos de estrés, pero a medida que la función suprarrenal se deteriora, el paciente está continuamente fatigado y necesita reposo en cama.
* Hiperpigmentación cutánea y de mucosas. Normalmente aparece como un oscurecimiento difuso de color moreno, pardo o bronceado en ciertas regiones como los codos o los surcos de las manos, y en las zonas que están normalmente pigmentadas como las areolas mamarias. En las mucosas pueden aparecer placas de color negro azulado. Algunos pacientes presentan efélides oscuras y a veces paradójicamente áreas irregulares de vitíligo). Esta hiperpigmentación persiste tras la exposición solar.
* Pérdida de peso o adelgazamiento debido a la anorexia y alteración de la función gastrointestinal.
* Alteración de la función gastrointestinal: la anorexia, las náuseas y los vómitos aparecen en el 90% de los casos y a veces es la primera manifestación de la enfermedad. En ocasiones puede aparecer un dolor abdominal impreciso, tan intenso que puede confundirse con un abdomen agudo. Diarrea y estreñimiento.
* Hipotensión arterial: descrita como menor de 110/70, y hasta ser menor de 80/50 o menos. El síncope puede ocurrir.
* Trastornos perceptivos: existe refuerzo de las percepciones sensoriales gustativas, olfatorias y auditivas reversibles con el tratamiento. También puede aparecer cambios en la personalidad como inquietud e irritabilidad excesiva.
* Pérdida de vello: en la mujer puede haber pérdida de vello axilar y pubianos.
* Hipertermia: la glandula del hipotalamo no controla la homeostasis del cuerpo por ausencia de secrecion de corticoides
En algunos casos la enfermedad de Addison comienza con síntomas psiquiátricos, pero esta presentación no es tan frecuente .
En la mayoría de los casos las alteraciones mentales suelen aparecer en forma de cambios de conducta y de personalidad. Por este motivo es fácil el diagnóstico erróneo de trastorno de la personalidad y trastorno somatomorfo de características hipocondríacas. Los síntomas psicológicos de aislamiento, apatía, fatiga, trastorno del estado de ánimo, afectación de la memoria y pobreza global del pensamiento también suelen ser de inicio precoz, por lo que se puede confundir la enfermedad de Addison con una demencia o con una depresión. En la crisis suprarrenal aguda puede desarrollarse un síndrome cerebral con psicosis (alucinaciones) y delirium.
Tratamiento
El tratamiento de la insuficiencia suprarrenal es el tratamiento hormonal sustitutivo basado en el cortisol o hidrocortisona (glucocorticoide) y fludrocortisona (mineralcorticoide).
* Efectos secundarios: el principal es la gastritis por exceso de acidez gástrica y trastornos de la mucosa del estómago, que se soluciona con antiácidos. Puede aparecer insomnio, irritabilidad o excitación mental al comienzo del tratamiento pero desaparece con la reducción de la dosis.
III CERTAMEN NACIONAL - Poesía y Cuento Breve de Ediciones Ruinas Circulares
ADJUNTAMOS BASES Y CONDICIONES Y TAMBIÉN ENLACE:
http://www.ruinascirculares.
.: Bases y condiciones | ||||||
| ||||||
|
AMIGO
de afectos;
por maniobra de rehabilitación
recibo aliento
y la medida colmada de tu escucha
cuando llego hasta ti, desencajada,
para que me digas así,
sin anestesia:
¿Dónde está tu valor? , actúa, grita,
no evadas las respuestas
que surgen por sí mismas.
Sobre tu hombro riego las penurias;
soportas enfados, chanzas, risas.
A mi lado transitas afines agonías
y si me ves
feliz, escoltas locuras desmedidas.
Sigues ahí, dispuesto
a brindarte en un todo, sin excusas
pero algo ha mutado entre nosotros…
hoy se hace forzosa la distancia
porque duele tanta cercanía.
Chochy
domingo, 12 de diciembre de 2010
COSAS DE ESTA VIDA
y está, esas cosas,
lo que sí seguro aporta
es su faz de parturienta
que tarde o temprano gesta;
el que canta escribe o dice
siempre arriesga un poco más
al que escucha, lee o calla,
no hay silencio mas sordo
que el de aquél habla sin pausa
ni pausa más escuchada
que aquella brilla callada,
como tampoco es sorpresa,
la mujer es, quién busca la presa
y el momento de ser cazada,
cabe al hombre la ilusión
de ser muy vivo y seductor
creyéndose, artero cazador,
la mujer muestra su belleza,
acomoda su altura y maquillaje
entre tantas otras muchas cosas
al pobre hombre sólo resta
llevar más que oculta la suya,
me refiero a la entereza
por ello, mujer hermosa
cázame y seré tu presa;
amor no es denigrarse
amor verdadero por cierto es
saber, al fin entregarse,
la vida tiene esas cosas
que a veces mueven a risas
creemos lo que negamos
y negamos lo que queremos.
Polo Rolpe
GUSTAVO TORREGIANI - Billar
A los 12 años comenzó a jugar casín en el Club A. Leones. En 1976 representó junto a Alfredo Giraudo, a la entidad.
En 1982 obtuvo su primer Campeonato Provincial Individual; título que repitió en 1984, 1985 y 1986. A nivel Interclubes de parejas se coronó Campeón en los siguientes certámenes: Oliva y Leones (1983), Rosario (1984), Oliva (1985), Córdoba, Santa Fe y Leones (1987), Marcos Juárez y Córdoba (1989). Conquistó cuatro Torneos Extra por parejas: Rosario en 1983 y 1986, Marcós Juárez en 1987 y Córdoba 1988. Además se adjudicó en forma definitiva los Trofeos “Onildo Torres” y “25 de Mayo”.
Uno de sus logros más importantes llegó el 10 de septiembre de 1989, en Chiasso-Palapenz (Suiza), cuando se consagró Campeón Mundial de Casín Individual. Luego, en el Club Rivadavia de Necochea, logró el Primer Campeonato Argentino de 5 quilles- 5 palitos. En julio de 1990 junto a otros cuatro argentinos se presentó en Italia para intervenir en la Copa Intercontinental de 5 quilles y obtuvo la primera ubicación, consagrándose como el mejor jugador del torneo. Ese mismo año el 27 de octubre ganó, en Brescia (Italia), su segundo Campeonato Mundial de Casín en 5 Quilles fiscalizado por la Unión Mundial de Billar.
Después de ganar los campeonatos mundiales de billar 1989 y 1990, el jugador de Leones consiguió en octubre 2009 su tercer título ecuménico en el certamen de la especialidad 5 quillas que se disputó en Villa María.
Por tercera vez en su extensa y prolífica trayectoria, Gutavo Torregiani se consagró campeón mundial de cinco quillas, en el certamen organizado por la Unión Mundial de Billar que se realizó en el club Sarmiento de Villa María.
Torregiani se adjudicó el campeonato de manera invicta, ya que ganó los cinco compromisos iniciales de su zona y luego los partidos correspondientes a los dieciseisavos, octavos, cuartos de final, semifinal y final.
El consagrado mejor taco del mundo en cinco quillas ya había logrado dos títulos ecuménicos: el 10 de septiembre de 1989 en Chiasso Palapenz, Suiza, y el 27 de octubre de 1990 en Brescia, Italia, ciudad en la que actualmente reside.
Además en su haber cuenta con una Copa Intercontinental en 1990, donde fue elegido como el mejor jugador del torneo, y dos grandes premios Saint Vincent, un certamen del que participan 1.800 jugadores de todo el planeta.
Este año 2010, también lo tiene como candidato a un Olimpia de Plata en su actividad. Los premios a los mejores deportistas argentino de la temporada, se entregarán el martes 14 de diciembre en Buenos Aires a las 21 hs.