Páginas
▼
martes, 26 de junio de 2012
viernes, 22 de junio de 2012
QUÉ CAMBIÓ EN EL RÉGIMEN DEL TRABAJO AGRARIO?
Por el CPN Dr. Rodolfo
Tesone.
Conteso@s6.coopenet.com.ar
Por medio de la Ley
26.727 se crea un nuevo régimen de trabajo agrario, que implica la derogación
de la Ley 22.248, sus modificaciones y el decreto reglamentario 563/1981.
El presente régimen
rige el contrato agrario y los derechos y obligaciones de las partes, aun
cuando se hubiese celebrado fuera del país, siempre que se ejecute en el
territorio nacional.
La presente ley define
como actividad agraria a toda aquella dirigida a la obtención de frutos o
productos primarios a través de la realización de las tareas pecuarias,
agrícolas, forestales, hortícola, avícolas, apícolas u otras semejantes,
siempre que estos no hayan sido sometidos a ningún tipo de proceso industrial,
en tanto se desarrollen en ámbitos rurales. Así mismo, define cuales son las
tareas que estarán incluidas en el presente régimen que no se realicen en
establecimientos industriales y aun cuando se desarrollen en centros urbanos.
La ley también
establece que este régimen legal no se aplicará entre otros, al personal
afectando exclusiva o principalmente a actividades industriales, comerciantes
turísticas, de transporte o servicios, aunque se desarrollen en empresas o
establecimientos mixtos, agrario-industriales o agrario-comerciales o de
cualquier otra índole, a los trabajadores que fueren contratados para realizar
tareas ajenas a la actividad agraria, al trabajador del servicio doméstico para
atender al personal que realicen tareas agrarias , al personal administrativo
de los establecimientos, al trabajador ocupado en tareas de cosecha y/o empaque
de frutas, en que se regirá por la Ley 20.744.
La ley determina que
habrá contrato al trabajo agrario, cualquiera sea su forma o denominación,
siempre que una persona física se obligue a realizar actos, ejecutar obras o
prestar servicios en el ámbito rural, mediante el pago de una remuneración en
favor de otra y bajo su dependencia, persiguiera ésta o no fines de lucro, para
la realización de tareas propias de la actividad agraria en cualquiera de sus
especializaciones, tales como la agrícola, pecuaria, forestal, avícola,
apícola, hortícola u otras semejantes por su parte, la ley determina también
las obligaciones en los casos de contrataciones y subcontrataciones con
terceros.
El presente régimen
delimita la activación de las cooperativas de trabajo y promueve la actuación
de empresas de servicios temporarios, agencias de colocación o cualquier otra
empresa que provea trabajadores para la realización de las tareas y actividades
incluidas en el régimen. Así mismo la presente ley define las modalidades
contractuales del trabajo agrario en tanto se traten de A) trabajo agrario
permanente de prestación continua, B) trabajo temporario, C) trabajo por equipo
o cuadrilla familiar, entre otros.
Se establece que las
remuneraciones mínimas serán determinadas por el concejo nacional de trabajo
agrario y que los mismos no podrán ser menores al salario mínimo vital y móvil.
Así mismo, la ley define la forma de determinación de las remuneraciones, ya
sea que fuera fijada por tiempo o por rendimiento del trabajo.
De la misma forma, la
ley determina los períodos de pago de las remuneraciones y la modalidad y
lugares de pago donde deben abonar las mismas.
Se prevé la
prohibición del pago con bonos, vales, fichas o cualquier tipo de papel o
moneda distinta a la del curso legal y corriente del país, Así mismo, se eleva
el porcentaje de antigüedad a 1,5% cuando el trabajador tenga más de 10 años de
servicios.
Además, establece la
prohibición para el emperador de deducción del salario del valor de mercaderías
provistas por el establecimiento.
Se fija que la jornada
de trabajo para todo el personal comprendido en el presente régimen no podrá
exceder de 8 horas diarias y 44 horas semanales desde el día lunes hasta el
sábado a las 13 horas y se establecen las pautas para las jornadas de trabajo
íntegramente nocturnas y/o mixtas.
Entre otros aspectos
la ley determina el reconocimiento de horas extraordinarias, las condiciones de
descanso semanal, las condiciones adecuadas de higiene y seguridad, la
provisión de ropa de trabajo por parte del emperador y el otorgamiento de las
licencias establecidas en la ley de contrato de trabajo y de licencias
especiales.
El presente régimen
establece que queda prohibido el trabajo de las personas menores de 16 años en
todas sus formas, sea remunerado o no. Así mismo, determina que las personas
desde los 16 años y hasta los 18 años pueden celebrar contrato de trabajo con
autorización de sus padres, responsables o tutores, conforme la determine la
reglamentación y se establecen las condiciones laborales del trabajo
adolescente.
Finalmente, la
presente ley elimina el Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores
(RENATRE) y crea en su lugar un Registro Nacional de Trabajadores Agrarios
(RENATEA), dependiente del Ministro de Trabajo de la Nación.
Ley 26.729- Prórroga hasta el 31 de diciembre
de 2013 de la emergencia pública y emergencia sanitaria nacional
Por medio de la ley
26.729 se prorroga hasta el 31 de diciembre de 2013 la vigencia de la ley
26.204 por la cual se extiende la emergencia pública y la reforma del régimen
cambiario.
Así mismo, se
establece la prórroga de la emergencia sanitaria nacional (declarada por el
decreto 486/2002), la emergencia ocupacional nacional (declarada por el decreto
165/2002) y el programa Jefes del hogar (establecido por el decreto 565/2002)
la presente ley entro en vigencia a partir del 1° de enero de 2012.
ALAN TURING
Alan Mathison Turing (23 de junio de 1912 en Maida Vale, Londres - 7 de junio de 1954 en Wilmslow, Cheshire) fue un matemático, lógico, científico de la computación, criptógrafo y filósofo inglés.
Es considerado uno de los padres de la ciencia de la computación siendo el precursor de la informática moderna. Proporcionó una influyente formalización de los conceptos de algoritmo y computación: la máquina de Turing. Formuló su propia versión de la hoy ampliamente aceptada Tesis de Church-Turing, la cual postula que cualquier modelo computacional existente tiene las mismas capacidades algorítmicas, o un subconjunto, de las que tiene una máquina de Turing. Durante la Segunda Guerra Mundial, trabajó en descifrar los códigos nazis, particularmente los de la máquina Enigma; durante un tiempo fue el director de la sección Naval Enigma del Bletchley Park. Tras la guerra diseñó uno de los primeros computadores electrónicos programables digitales en el Laboratorio Nacional de Física del Reino Unido y poco tiempo después construyó otra de las primeras máquinas en la Universidad de Mánchester. Entre otras muchas cosas, también contribuyó de forma particular e incluso provocativa al enigma de si las máquinas pueden pensar, es decir a la Inteligencia Artificial.
La carrera de Turing terminó súbitamente cuando fue procesado por ser homosexual. No se defendió de los cargos y se le dio a escoger entre la castración química o ir a la cárcel. Eligió lo primero y sufrió importantes consecuencias físicas, entre ellas la impotencia. Dos años después del juicio, en 1954, cometió suicidio tras ingerir cianuro.
Es considerado uno de los padres de la ciencia de la computación siendo el precursor de la informática moderna. Proporcionó una influyente formalización de los conceptos de algoritmo y computación: la máquina de Turing. Formuló su propia versión de la hoy ampliamente aceptada Tesis de Church-Turing, la cual postula que cualquier modelo computacional existente tiene las mismas capacidades algorítmicas, o un subconjunto, de las que tiene una máquina de Turing. Durante la Segunda Guerra Mundial, trabajó en descifrar los códigos nazis, particularmente los de la máquina Enigma; durante un tiempo fue el director de la sección Naval Enigma del Bletchley Park. Tras la guerra diseñó uno de los primeros computadores electrónicos programables digitales en el Laboratorio Nacional de Física del Reino Unido y poco tiempo después construyó otra de las primeras máquinas en la Universidad de Mánchester. Entre otras muchas cosas, también contribuyó de forma particular e incluso provocativa al enigma de si las máquinas pueden pensar, es decir a la Inteligencia Artificial.
La carrera de Turing terminó súbitamente cuando fue procesado por ser homosexual. No se defendió de los cargos y se le dio a escoger entre la castración química o ir a la cárcel. Eligió lo primero y sufrió importantes consecuencias físicas, entre ellas la impotencia. Dos años después del juicio, en 1954, cometió suicidio tras ingerir cianuro.
lunes, 18 de junio de 2012
CONCURSO LITERARIO INTERNACIONAL DE POESÍA Y NARRATIVA“ALEJANDRA PIZARNIK”-2012
BASES
1-Temática libre.
2-Mayores de 18 años.
Poesía: dos (2) poemas inéditos, con una extensión mínima de 14 y máxima de 30 versos cada uno, doble espacio, por triplicado, en hoja A4,fuente Time New Roman Nº 12, con seudónimo.
Narrativa: dos (2) cuentos. Inéditos. Cada uno no deberá exceder las dos (2) carillas tamaño A4, por triplicado, con seudónimo, fuente Times New Roman Nº 12, escritas en una sola cara del papel, interlineado doble.
Los trabajos serán presentados en sobre cerrado, dentro del cual habrá otro sobre que en su exterior diga: Género, seudónimo y título de las obras. En su interior deben figurar: Nombre y apellido, domicilio, código postal, localidad, teléfono, mail, nacionalidad y número de documento. Cada participante colaborará con veinte (20) pesos para gastos administrativos por género que participe, que se enviarán en sobre pequeño pegado al sobre de los datos personales.
Para las personas que envíen sus trabajos desde el exterior el costo será de cinco dólares( excluída otra moneda). Enviar giro postal o Western Union a: Anahí Duzevich Bezoz -Pasaje Ignacio Bessón 1738 -2.500-Cañada de Gómez-Pcia de Santa Fe/ República Argentina. Asimismo se exige fotocopia o escaneado del comprobante de giro junto con los datos del participante (dentro del archivo adjunto).
Unicamente podrán enviar trabajos por mail los escritores que vivan en otro país. Adjuntar los dos archivos Word, uno con las obras y en asunto dirá :” Obra-Seudónimo” y otro archivo que diga Seudónimo-Datos” todo en el mismo mail. Se aclara que a las personas que obtengan premios y que vivan en el extranjero, o que viviendo en el país no concurran al acto de entrega, se les enviará sólo certificado.
Los trabajos se enviarán a:
V CONCURSO LITERARIO INTERNACIONAL DE POESIA Y NARRATIVA “ALEJANDRA PIZARNIK “-2012
Grupo Alternativa
Rivadavia 1535
2500-Cañada de Gómez
Santa Fe-Argentina
Se otorgarán:
1er Premio: Diploma y Trofeo
2do Premio:Diploma y medalla
3er Premio :Diploma y medalla
1ra ,2da y 3ra Mención: Diploma
Menciones Especiales: las que el jurado considere necesario.
Estos premios se otorgarán en las dos categorías. Los trabajos se recepcionarán desde el 22 de Mayo hasta el 28 de Julio. Se tendrá en cuenta el matasellos del correo
el Jurado se expedirá en el mes de septiembre. Fecha del acto de entrega, a convenir.
INFORMES:03471-426950
E-mail: bahiasilenciosa@yahoo.com.ar
anahimujer@hotmail.com
1-Temática libre.
2-Mayores de 18 años.
Poesía: dos (2) poemas inéditos, con una extensión mínima de 14 y máxima de 30 versos cada uno, doble espacio, por triplicado, en hoja A4,fuente Time New Roman Nº 12, con seudónimo.
Narrativa: dos (2) cuentos. Inéditos. Cada uno no deberá exceder las dos (2) carillas tamaño A4, por triplicado, con seudónimo, fuente Times New Roman Nº 12, escritas en una sola cara del papel, interlineado doble.
Los trabajos serán presentados en sobre cerrado, dentro del cual habrá otro sobre que en su exterior diga: Género, seudónimo y título de las obras. En su interior deben figurar: Nombre y apellido, domicilio, código postal, localidad, teléfono, mail, nacionalidad y número de documento. Cada participante colaborará con veinte (20) pesos para gastos administrativos por género que participe, que se enviarán en sobre pequeño pegado al sobre de los datos personales.
Para las personas que envíen sus trabajos desde el exterior el costo será de cinco dólares( excluída otra moneda). Enviar giro postal o Western Union a: Anahí Duzevich Bezoz -Pasaje Ignacio Bessón 1738 -2.500-Cañada de Gómez-Pcia de Santa Fe/ República Argentina. Asimismo se exige fotocopia o escaneado del comprobante de giro junto con los datos del participante (dentro del archivo adjunto).
Unicamente podrán enviar trabajos por mail los escritores que vivan en otro país. Adjuntar los dos archivos Word, uno con las obras y en asunto dirá :” Obra-Seudónimo” y otro archivo que diga Seudónimo-Datos” todo en el mismo mail. Se aclara que a las personas que obtengan premios y que vivan en el extranjero, o que viviendo en el país no concurran al acto de entrega, se les enviará sólo certificado.
Los trabajos se enviarán a:
V CONCURSO LITERARIO INTERNACIONAL DE POESIA Y NARRATIVA “ALEJANDRA PIZARNIK “-2012
Grupo Alternativa
Rivadavia 1535
2500-Cañada de Gómez
Santa Fe-Argentina
Se otorgarán:
1er Premio: Diploma y Trofeo
2do Premio:Diploma y medalla
3er Premio :Diploma y medalla
1ra ,2da y 3ra Mención: Diploma
Menciones Especiales: las que el jurado considere necesario.
Estos premios se otorgarán en las dos categorías. Los trabajos se recepcionarán desde el 22 de Mayo hasta el 28 de Julio. Se tendrá en cuenta el matasellos del correo
el Jurado se expedirá en el mes de septiembre. Fecha del acto de entrega, a convenir.
INFORMES:03471-426950
E-mail: bahiasilenciosa@yahoo.com.ar
anahimujer@hotmail.com
CONCURSO DE CUENTOS BREVES PARA ADULTOS
El Círculo de
Narradores “Paso del León” de la ciudad
de
Villa Dolores
–Córdoba-Argentina. Biblioteca Pedagógica Villa Dolores
Promueven
el Tercer Concurso de Cuentos Breves
LA
PARTICIPACION ES COMPLETAMENTE GRATUITA, NO LUCRAMOS CON LAS LETRAS
Bases del concurso:
Fechas de Iniciación : desde el 13 de Junio del cte año ,hasta el 31 de Agosto inclusive
El jurado se expedirá como fecha límite el 15 de Octubre .La entrega de premios se realizará en el Acto Central de la Inauguración del Encuentro Internacional de Narradores el día 16 de Noviembre del 2012
Fechas de Iniciación : desde el 13 de Junio del cte año ,hasta el 31 de Agosto inclusive
El jurado se expedirá como fecha límite el 15 de Octubre .La entrega de premios se realizará en el Acto Central de la Inauguración del Encuentro Internacional de Narradores el día 16 de Noviembre del 2012
Requisitos para participar
Ser mayor de 18 años
Tema:
Libre
El
cuento debe tener una extensión máxima de dos páginas a doble espacio A 4
–Arial 12
Solo se recibirán los cuentos impresos en computadora.
El cuento debe ser inédito.
Solo se recibirán los cuentos impresos en computadora.
El cuento debe ser inédito.
El
cuento debe ser de completa autoría de quien lo firma.
El jurado no aceptará cuentos ya publicados y/o premiados en otro concurso.
Los ganadores cederán los derechos patrimoniales de sus textos a los organizadores del concurso para su edición, adaptación, difusión e investigación.
Participarán los escritores que residan en el país como extranjeros de habla hispana .Es importante que señalen su deseo de asistir al Acto de Entrega de Premios por una cuestión de organización.
El jurado no aceptará cuentos ya publicados y/o premiados en otro concurso.
Los ganadores cederán los derechos patrimoniales de sus textos a los organizadores del concurso para su edición, adaptación, difusión e investigación.
Participarán los escritores que residan en el país como extranjeros de habla hispana .Es importante que señalen su deseo de asistir al Acto de Entrega de Premios por una cuestión de organización.
Los
ganadores que no asistan al Acto de Entrega no se les enviarán los premios a
menos que se hagan cargo de los costos de envío a sus lugares de residencia.
Se presentará un solo cuento por autor.
No se aceptará prosa poética, solo trabajos que
reúnan la característica de cuento .Presentación, nudo y
desenlace.
Valoración
Para seleccionar los textos ganadores, se tomarán en cuenta tanto criterios formales de manejo de lengua como de creatividad, fluidez y autoría.
Proceso de selección
En la primera fase se seleccionarán los cuentos a criterio del jurado designado .Uno por el Círculo de Narradores, otro por la Biblioteca Pedagógica y un profesor de Literatura que no pertenezca a ninguna Institución organizadora .
En la segunda fase, el mismo jurado evaluará junto con otros dos escritores seleccionados los cuentos que pasarán a la final..
En la tercera fase, el jurado escogerá a los ganadores finales.
La copia de una obra, o parte de ella, se la denomina PLAGIO y hace parte de las violaciones del Derecho de Autor.
Para seleccionar los textos ganadores, se tomarán en cuenta tanto criterios formales de manejo de lengua como de creatividad, fluidez y autoría.
Proceso de selección
En la primera fase se seleccionarán los cuentos a criterio del jurado designado .Uno por el Círculo de Narradores, otro por la Biblioteca Pedagógica y un profesor de Literatura que no pertenezca a ninguna Institución organizadora .
En la segunda fase, el mismo jurado evaluará junto con otros dos escritores seleccionados los cuentos que pasarán a la final..
En la tercera fase, el jurado escogerá a los ganadores finales.
La copia de una obra, o parte de ella, se la denomina PLAGIO y hace parte de las violaciones del Derecho de Autor.
ENVIO DEL TRABAJO
Se lo hará de la
siguiente manera
Por mail o por Correo
Postal o personalmente a Circulo de Narradores “Paso del Leon” .Dorrego
1192-Villa Dolores-Córdoba-Argentina.
Envío por Mail
pasodelleon@hotmail.com
Poner CONCURSO DE CUENTOS BREVES AÑO 2012
Titulo del cuento
Seudónimo empleado
Texto del cuento
En una página aparte en
Word
Poner CONCURSO DE
CUENTOS BREVES 2012
Poner Seudónimo
Una foto tipo carnet
del rostro
Datos personales
–Nombre y Apellido-Domicilio –Código Postal –Teléfono fijo y celular si tiene.
Correo electrónico
Currículum de solo 10
lineas
Envío por correo postal
En un sobre grande en
la portada poner CONCURSO DE CUENTOS BREVES .CIRCULO DE NARRADORES “PASO DEL
LEON” Titulo del Cuento y seudónimo
Dentro del sobre
grande el cuento por triplicado con el seudónimo y un sobre pequeño dentro del
cual se colocará
Seudónimo
Una foto tipo carnet
del rostro
Datos personales
–Nombre y Apellido-Domicilio –Código Postal –Teléfono fijo y celular si tiene.
Correo electrónico
Currículum de solo 10
lineas
Personalmente
Se entregará en la Sede de la Biblioteca Pedagógica
,bajo recibo de igual manera que por correo postal.
En Escuela Dolores
Aguirre de Funes .Barrio Tradición. Villa Dolores .Córdoba
PREMIOS
Se otorgarán,
Un Primer Premio, Cuadro de un pintor, una medalla, diploma ,
Antologías del Círculo y un libro de Justo Valdarenas “Así era Timoteo Bustos”
.Otro libro de Victor Romero “Humores perros”
Segundo Premio. Un
recordatorio, medalla y diploma .Antologías del Círculo y un libro de
Justo
Valdarenas “Así era Timoteo Bustos”, otro libro de Victor
Romero “Humores perros”
Tercer Premio: Un recordatorio, diploma y Antologías del Círculo y
un libro de Justo Valdarenas
“Así era Timoteo Bustos”
Si el Jurado lo considera justificado, se
otorgarán Tres menciones Primera, Segunda y Tercera
consistentes en Diplomas y Antologías del
Círculo
Lo que expida el jurado será inapelable
3er. Domingo de Junio, "DIA DEL PADRE"
**Ser padre es la única profesión en la que primero se otorga el título y luego se cursa la carrera**
"FELIZ DÍA A TODOS LO PADRES, LOS QUE YA NO ESTÁN, SÍ ESTÁN, PORQUE VIVEN Y PERMANECEN EN EL CORAZÓN Y EN EL RECUERDO DE SUS HIJOS..."
-PAPÁ, NUNCA TE HAS IDO, CADA DÍA TE SIENTO, TE ABRAZO, Y RÍO CON EL RECUERDO DE TUS OCURRENCIAS, CON TU MIRADA Y SONRISA TIERNA QUE ME DEDICABAS SIEMPRE QUE ESTABAMOS JUNTOS...FUISTE EL MEJOR EJEMPLO DE AMOR, BONDAD, ENTREGA SIN EGOÍSMO QUE HE CONOCIDO Y CON EL PLUS DE TU BUEN HUMOR.
TE AMARÉ HASTA EL FINDE MIS DÍAS...GRACIAS A LA VIDA POR EL REGALO (EL HABER SIDO MI PADRE)-
"FELIZ DÍA A TODOS LO PADRES, LOS QUE YA NO ESTÁN, SÍ ESTÁN, PORQUE VIVEN Y PERMANECEN EN EL CORAZÓN Y EN EL RECUERDO DE SUS HIJOS..."
-PAPÁ, NUNCA TE HAS IDO, CADA DÍA TE SIENTO, TE ABRAZO, Y RÍO CON EL RECUERDO DE TUS OCURRENCIAS, CON TU MIRADA Y SONRISA TIERNA QUE ME DEDICABAS SIEMPRE QUE ESTABAMOS JUNTOS...FUISTE EL MEJOR EJEMPLO DE AMOR, BONDAD, ENTREGA SIN EGOÍSMO QUE HE CONOCIDO Y CON EL PLUS DE TU BUEN HUMOR.
TE AMARÉ HASTA EL FINDE MIS DÍAS...GRACIAS A LA VIDA POR EL REGALO (EL HABER SIDO MI PADRE)-
miércoles, 13 de junio de 2012
HOY ES EL DÍA DEL ESCRITOR EN ARGENTINA
FELIZ DÍA!! A TODOS LOS ESCRITORES, EN ESPECIAL A LOS QUE SON CERCANOS A MI AFECTO, ELLOS SABEN COMO LOS ADMIRO PORQUE SIEMPRE SE LOS DIGO...
Se recuerda el 13 de junio el nacimiento del poeta, ensayista, periodista y político, Leopoldo Lugones, en cuya memoria se instituyó el Día del Escritor. Fundador y primer presidente de la Sociedad Argentina de Escritores corresponde reconocer en él a un precursor y a un hombre clave en la configuración del canon literario argentino.
miércoles, 6 de junio de 2012
7 DE JUNIO "DÍA DEL PERIODISTA"
Profesionalismo
Etica
Responsabilidad
Imparcialidad
Observación
Discernimiento
Independencia
Solidaridad
Tesón
Amor a la VERDAD
martes, 5 de junio de 2012
VENIMOS A APRENDER
Infinidad de veces me pregunté ¿qué venimos a hacer a este mundo?
Estoy segura que todos venimos a aprender hasta el último instante, más allá de los títulos, diplomas, medallas, honores, adulaciones, dinero, cargos, poder. No hay sabios ni omnipotentes, los ídolos sólo sirven para alimentar el ego y en muchos casos para dividir, enfrentar y no trabajar para la paz. Somos únicamente aprendices de este momento que se nos regala, al cual debemos saber valorar y honrar porque no es nada más que la VIDA (poca cosa no?)
Estoy segura que todos venimos a aprender hasta el último instante, más allá de los títulos, diplomas, medallas, honores, adulaciones, dinero, cargos, poder. No hay sabios ni omnipotentes, los ídolos sólo sirven para alimentar el ego y en muchos casos para dividir, enfrentar y no trabajar para la paz. Somos únicamente aprendices de este momento que se nos regala, al cual debemos saber valorar y honrar porque no es nada más que la VIDA (poca cosa no?)
Myrian
ESTRÉS
En ciertos países,
la ansiedad y la depresión son los problemas de salud mental más
comunes, y en la mayoría de los casos éstos son causados por el estrés. Existen además estudios que
sugieren que una cuarta parte de la población tendrá un problema de esta índole
en algún momento de su vida. Un poco de presión puede resultar muy
productiva: te da motivación y te ayuda a realizar de mejor manera tus actividades
diarias. Sin embargo, demasiada presión o períodos prolongados bajo este factor
pueden generar estrés,
el cual es sumamente perjudicial tanto para la mente como para el cuerpo.
Cada persona
reacciona de forma diferente al estrés. Existen incluso algunas que pueden
mostrar un umbral de tolerancia más elevado que otras; pero el estrés es siempre se manifiesta a
través de consecuencias que entorpecen el desarrollo físico, mental y emocional
del individuo.
Si el estrés se prolonga o intensifica,
podrías estar desarrollando alguna otra condición negativa, como:
* Depresión
* Ansiedad
* Insomnio
* Presión
arterial elevada (hipertensión)
* Estómago y
úlceras duodenales
* Asma
* Artritis
reumatoide
* Hipertiroidismo
Estas condiciones
también pueden conducir al desarrollo de otros graves problemas de salud. Por
ejemplo, la presión arterial elevada o hipertensión puede hacerte propenso a
desarrollar enfermedades del corazón o sufrir un derrame
cerebral.
El estrés afecta a cada persona de
diferente manera, por lo que se puede manifestar de diferente manera:
Las sustancias
químicas que se liberan por tu cuerpo como resultado del estrés pueden acumularse y, con el
tiempo, causar diversos malestares mentales y físicos, como los que se enumeran
a continuación:
* Ira
* Depresión
* Ansiedad
* Cambios bruscos
de humor y comportamiento
* Antojos de
alimentos
* Falta de apetito
* Llanto frecuente
* Dificultad para
dormir
* Sensación de
cansancio
* Dificultad para
concentrarse
* Dolores en el
pecho
* Estreñimiento o
diarrea
* Calambres o
espasmos musculares
* Mareos
* Desvanecimientos
* Compulsión por
morderse las uñas
* Ataques nerviosos
* Hiperhidrosis
* Dificultades
sexuales como la disfunción eréctil o la pérdida del apetito sexual
* Dificultad para
respirar
* Dolores
musculares
Si has
experimentado algunos de estos síntomas durante un largo período de tiempo,
podrías estar en riesgo de desarrollar problemas como presión arterial alta, la
cual puede causar ataques al corazón e incluso un derrame cerebral.
El estrés, al manifestarse de diferentes
maneras y a partir de diferentes causas en cada individuo, no está relacionado
completamente con algún motivo específico. Sin embargo, existen varios factores
que pueden llevar a él y desencadenar sus síntomas en el organismo. Algunas de
estas causas son:
* Presiones
económicas
* Presiones
laborales
* Relaciones
personales
* Pérdidas o duelos
* Problemas
familiares
* Cambios radicales
en cualquier ámbito de la vida diaria
Tu médico de
cabecera es capaz de diagnosticar el estrés a partir de los síntomas que
presentes. Sin embargo, es posible verificar que no se trate de algo más
complejo a través de pruebas de orina, sangre o evaluaciones físicas
generales.
Además, un
diagnóstico de estrés puede
estar apoyado en información obtenida a partir de una entrevista médica en la
que se hable de tu historia clínica familiar y tu vida personal.
Fuente: Instituto de Inmuno Oncología Dr. Ernesto J.V. Crescenti
sábado, 2 de junio de 2012
Ciertas emociones pueden provocar enfermedades
Situaciones
de angustia, ira, dolor, frustración o estrés, sostenidas en el tiempo,
no son sólo un pesar que hace difícil la cotidianidad y afecta la
actitud frente a la vida sino que pueden llegar a afectar seriamente la
salud. Es que pueden funcionar como coadyuvantes al desarrollo de
enfermedades psicosomáticas o autoinmunes, algunos cánceres, Alzheimer e
infartos.
"Detrás de estas enfermedades hay una gran carga emocional, conflictos irresueltos o un profundo dolor", explica el médico psiquiatra Arturo Agüero, investigador del campo de la medicina psicosomática quien recientemente publicó un libro sobre el tema, "Emociones que enferman".
Se trataría de un proceso de autodestrucción inconsciente, como si esas cargas negativas irresueltas durante largo tiempo se volvieran contra el cuerpo, "es el organismo contra el organismo", sentencia.
"El cuerpo se expresa, y lo que no se dice con la voz, se dice con el síntoma", sentencia.
En el caso del infarto agudo de miocardio (IAM), muchos tienen como antecedente una gran carga emotiva. Otras son la artritis reumatoidea, las gastritis y enfermedades del aparato digestivo, que ya la clínica médica considera como psicosomáticas.
El colon irritable, muchas alergias, enfermedades de la piel (eccema, dermatitis y otras), el lupus, el vitiligo, las enfermedades cerebrovasculares, la hipertensión arterial, la migraña de causa psíquica (jaqueca), la fibromialgia y hasta algunos casos de diabetes tipo 2 tienen una marcada relación con lo emocional.
"La ira y el odio son factores de producción de muchas enfermedades, como agresividad vuelta hacia el interior", afirmó el Dr. Agüero. "Otros elementos que inciden son la sobreadaptación, el conflicto y el estrés, capaces de perturbar al organismo en diverso grado".
Las enfermedades psicosomáticas son aquellas que tienen un componente psíquico y emocional.
El tema de la sobreadaptación amerita consideraciones específicas ya que es algo que afecta a muchas personas y especialmente a mujeres insertas laboralmente que deben cumplir además con el rol de esposas y madres. Se trata de una autoexigencia que lleva a postergarse a sí mismas.
Por otra parte, están las enfermedades autoinmunes, aquellas en las que el sistema inmunológico ataca las células del propio cuerpo. En este sentido el profesional da un paso hacia adelante y les atribuye también una carga emocional mientras sostiene que hay que incluir al cáncer dentro de esta calificación.
"Cada vez hay más enfermedades consideradas de esta manera por la clínica médica", destaca y menciona que una circunstancia emocional irresuelta puede provocar artritis reumatoidea, psoriasis, problemas de tiroides, cáncer y Alzheimer.
Sin embargo aclara que no se trata de la totalidad de los casos de estas últimas enfermedades pero sí de gran parte.
Fuente: Instituto de Inmuno Oncología Dr. Ernesto J.V. Crescenti
"Detrás de estas enfermedades hay una gran carga emocional, conflictos irresueltos o un profundo dolor", explica el médico psiquiatra Arturo Agüero, investigador del campo de la medicina psicosomática quien recientemente publicó un libro sobre el tema, "Emociones que enferman".
Se trataría de un proceso de autodestrucción inconsciente, como si esas cargas negativas irresueltas durante largo tiempo se volvieran contra el cuerpo, "es el organismo contra el organismo", sentencia.
"El cuerpo se expresa, y lo que no se dice con la voz, se dice con el síntoma", sentencia.
En el caso del infarto agudo de miocardio (IAM), muchos tienen como antecedente una gran carga emotiva. Otras son la artritis reumatoidea, las gastritis y enfermedades del aparato digestivo, que ya la clínica médica considera como psicosomáticas.
El colon irritable, muchas alergias, enfermedades de la piel (eccema, dermatitis y otras), el lupus, el vitiligo, las enfermedades cerebrovasculares, la hipertensión arterial, la migraña de causa psíquica (jaqueca), la fibromialgia y hasta algunos casos de diabetes tipo 2 tienen una marcada relación con lo emocional.
"La ira y el odio son factores de producción de muchas enfermedades, como agresividad vuelta hacia el interior", afirmó el Dr. Agüero. "Otros elementos que inciden son la sobreadaptación, el conflicto y el estrés, capaces de perturbar al organismo en diverso grado".
Las enfermedades psicosomáticas son aquellas que tienen un componente psíquico y emocional.
El tema de la sobreadaptación amerita consideraciones específicas ya que es algo que afecta a muchas personas y especialmente a mujeres insertas laboralmente que deben cumplir además con el rol de esposas y madres. Se trata de una autoexigencia que lleva a postergarse a sí mismas.
Por otra parte, están las enfermedades autoinmunes, aquellas en las que el sistema inmunológico ataca las células del propio cuerpo. En este sentido el profesional da un paso hacia adelante y les atribuye también una carga emocional mientras sostiene que hay que incluir al cáncer dentro de esta calificación.
"Cada vez hay más enfermedades consideradas de esta manera por la clínica médica", destaca y menciona que una circunstancia emocional irresuelta puede provocar artritis reumatoidea, psoriasis, problemas de tiroides, cáncer y Alzheimer.
Sin embargo aclara que no se trata de la totalidad de los casos de estas últimas enfermedades pero sí de gran parte.
Fuente: Instituto de Inmuno Oncología Dr. Ernesto J.V. Crescenti