Páginas
miércoles, 31 de marzo de 2010
TALLERES MUNICIPALES 2010
RAUL ALFONSÍN
En 1983, tras las elecciones presidenciales, asumió el cargo de Presidente de la Nación Argentina, con lo cual finalizó el período de gobierno del Proceso de Reorganización Nacional. Fue también el fin de los golpes de Estado en Argentina, ya que no hubo nuevos golpes de estado desde entonces hasta la actualidad. La gestión de Alfonsín es conocida principalmente por la realización del Juicio a las Juntas, así como también por el Tratado de paz y amistad entre Argentina y Chile y la formación del Mercosur. En reconocimiento a su fecunda política internacional le fue concedido el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional en 1985.
Alfonsín entregó el mando a Carlos Saúl Menem en 1989 en forma anticipada, en medio de un proceso hiperinflacionario.
Tras dejar la presidencia realizó el Pacto de Olivos con Menem, que permitió la realización de la Reforma de la Constitución Argentina de 1994. Unos años después participó en la formación de la Alianza por el Trabajo, la Justicia y la Educación, que llevó al gobierno a Fernando De la Rúa.
Falleció el 31 de marzo de 2009 debido a un cáncer pulmonar. Se decretaron tres días de duelo nacional y miles de personas concurrieron a la ceremonia de entierro, que mantuvo su féretro en el Congreso y luego lo trasladó al Cementerio de la Recoleta.
DIA NACIONAL DEL AGUA
La Resolución Ministerial 1630 del año 1970 estableció el "Día Nacional del Agua" para estimular en todos los argentinos la conciencia en el uso de los recursos públicos hídricos de nuestra nación.
¡El Cuidado del agua depende de todos!
* El 71% de la superficie terrestre se encuentra cubierta por el agua.
* El 97% del agua se halla en mares y océanos (no apto para consumo humano). El 3% restante se compone de agua dulce, pero el 2,997% resulta de muy difícil acceso y consumo, ya que se sitúa en los casquetes polares y en los glaciares. Es decir que apenas el 0,003% del volumen total del agua de nuestro planeta se encuentra en los lagos, la humedad del suelo, el vapor de agua y en las corrientes fluviales y subterráneas aprovechables, siendo accesible para el consumo humano.
* En los últimos 50 años, el consumo del agua en el mundo se ha triplicado.
* Durante los últimos 25 años, la disponibilidad de agua en el mundo disminuyó un 50%.
* Para el año 2025, se predice que 3,5 billones de personas (casi la mitad de la población total) sufrirán problemas con el agua.
* 12 millones de personas mueren cada año en el mundo debido a enfermedades ligadas a la mala calidad o la carencia de agua, o a desastres hidrológicos.
* Mientras un habitante de Islandia cuenta con 685.000 m3 de agua por año, uno de Egipto sólo dispone de 20. Como Egipto, hay otros 18 países en el mundo con una seria escasez de agua.
* Según la Organización Mundial de la Salud, unas 1.500 millones de personas (casi 1 de cada 4 personas del mundo) no poseen agua potable.
Fuente: Fundación Ambiente y Recursos Naturales
DIA DEL COMPORTAMIENTO HUMANO
Esta celebración simboliza la jerarquización de los valores espirituales y éticos y el fomento de la armonía en la convivencia entre las personas. Se conmemora desde el año 1992 en recuerdo de Francisco A. Rizzuto, líder de la solidaridad social. Fundó la Liga Pro Comportamiento Humano, una institución sin fines de lucro, cuyos ideales eran difundir hermandad y el respeto en la sociedad. Rizzuto falleció el 31 de marzo de 1965.
martes, 30 de marzo de 2010
HOY 31 DE MARZO
Día Nacional del Agua.
1520 Hernando de Magallanes descubre la Bahía y Puerto de San Julián.
1727 muere Sir Isaac Newton.
1854 nace Sir Dugald Clerk, inventor.
1889 se inaugura la Torre Eiffel.
1903 Primera explicación de las propiedades del radio por el matrimonio Curie en la Academia de Ciencias de Londres.
1914 nace Octavio Paz.
1914 abre Harrod’s en Buenos Aires.
1915 nace Sixto Palavecino.
1917 Fallece en Hamburgo Emilio Von Behring, creador de la sueroterapia. Demostró que el suero de la sangre de los animales inmunizados contra una infección determinada, es capaz de neutralizar en el organismo vivo, las toxinas del microbio correspondiente.
1924 nace Leo Buscaglia.
1935 nace Richard Chamberlain
1939 - Concluye la guerra civil española con la victoria franquista.
1966 - nace el automovilista argentino José Luis Di Palma.
2001. muerte de Jean-Marc Bory, actor suizo
2009 - Fallecimiento del ex Presidente Argentino Raúl Alfonsín
ARIL EN PALAIS de GLACE
| ||||||||||||
Hay lugares que sólo duran un instante – son aquellos momentos singulares que sólo el arte puede captar –, y para ciertos tiempos, dice Mario Benedetti, no hay lugar. Esta paradoja podría aplicarse bien al presente, que comprime extremadamente el tiempo, pero sin ofrecerle un hogar ideal en ninguna parte. Finalmente pareciera que sólo el arte es capaz de situar el tiempo actual y de ofrecerle refugio. Menos Tiempo que Lugar se inaugura oficialmente en Buenos Aires en el Palais de Glace, con 22 artistas de Latinoamérica y Alemania. Durante 2010 y 2011, la muestra recorrerá varias ciudades de América Latina, incluyendo nuevos artistas, para culminar su recorrido en Europa. Una publicación de 300 páginas acompaña este proyecto con un texto curatorial de Alfons Hug, imágenes de las obras y ensayos de Raúl Zibechi, Alonso Cueto, Timo Berger, Frank Semper y Alexander García Düttmann Artistas: Narda Alvarado (Bolivia), Alexander Apóstol (Venezuela), Claudia Aravena Abughosh (Chile), Pablo Cardoso (Ecuador), Claudia Casarino (Paraguay), Neville D´Almeida (Brasil), Julian d´ Angiolillo (Argentina), Curador: Alfons Hug (Brasil/ Alemania) Asistente Curatorial: Paz Guevara (Chile/ Alemania) |
CELINE DION
Lo demás es una larga historia plena de éxitos y reconocimiento a nivel mundial que podrás ahondar entrando al link que figura debajo.
http://www.terra.com/ocio/articulo/html/oci74387.htm
CRAWFORD LONG
Crawford Williamson Long (1 de noviembre de 1815 – 16 de junio de 1878) fue un médico y farmacéutico principalmente reconocido por ser uno de los primeros en utilizar éter etílico como anestésico. Se graduo como médico en la Universidad de Pennsylvania en 1839 utilizó el éter por primera vez el 30 de marzo de 1842 para remover un tumor del cuello de un paciente y utilizó el éter como anestésico en varias amputaciones y en partos. Los resultados de estas aplicaciones se publicaron en 1848 en el periódico The Southern Medical and Surgical Journal.
Aunque si bien William Morton es reconocido por haber utilizado anestesia el 16 de octubre de 1846 en Boston, Massachusetts, se sabe actualmente que C. W. Long fue el primero que utilizó anestesia basada en éter. Morton recibió el honor de haber realizado la primera demostración "pública" del éter como un anestésico quirúrgico, pero, sin embargo, esto es erróneo, ya que el Dr. Long demostró públicamente el uso del éter para este fin muchas veces antes de 1846.
lunes, 29 de marzo de 2010
HOY 30 DE MARZO
1719 - nace Sir John Hawkins, escribió la primera historia de la música en inglés.
1746 - Nace en la localidad aragonesa de Fuentedetodos el pintor Francisco de Goya.
1793 - nace Juan Manuel de Rosas, gobernante argentino.
1842 - Crawford Long anestesia por primera vez a un paciente, con éter.
1853 - nace Vincent Willem Van Gogh, pintor holandés.
1875 - muere Dalmacio Vélez Sarsfield, estadista argentino, autor del Código Civil.
1932 - Amelia Earhart se convierte en la primera mujer en volar sola cruzando el Atlántico.
1945 - nace Eric Clapton, guitarrista y cantante británico.
1968 - Nace Celine Dion, cantante canadiense.
1986 - Una mujer sometida en Londres a fecundación "in vitro", Linda Jacobsen, da a luz quintillizos.
1987 - se remata "Los Girasoles" de Van Gogh por casi 40 millones de dólares.
1992 La película El silencio de los Inocentes obtiene cinco Oscar como mejor película, director (Jonathan Demme), guión adaptado (Ted Sally), actriz (Jodie Foster) y actor (Anthony Hopkins).
TODAVÍA
todavía estás a tiempo de cambiar,
todavía estás a tiempo de crear,
de crecer y de buscar.
Todavía estás a tiempo
de seguir un ideal,
todavía estás a tiempo
de emprender un nuevo camino,
de sembrar y cosechar.
Todavía estás a tiempo de dar,
todavía estás a tiempo de madurar,
todavía estás a tiempo de perdonar,
de probar y de amar.
Todavía estás a tiempo de hacer realidad
alguno de tus más apreciados sueños.
Toda la fuerza para que esto suceda
está en tu interior.
Verónica R. Marengo
COCA COLA
La fórmula es secreta, con una mezcla de hojas de coca y semillas de cola quiso crear un remedio, que comenzó siendo comercializado como una medicina que aliviaba el dolor de cabeza y disimulaba las náuseas, también como un tónico efectivo para el cerebro y los nervios. Se vendía en bares donde no se comercializaban bebidas alcohólicas.
Al morir Pemberton, un año después, tomó la posta Asa Candler, que debió luchar contra muchos imitadores de la deliciosa y refrescante bebida. Registró la marca Coca Cola en el año 1892.
Durante varios años se vendió suelta , sirviéndose con hielo en vaso de forma acampanada y con la marca impresa.
En 1914 se comenzó a envasar en las botellas que la distinguen hasta nuestros días.
Al morir Candler en 1927, la responsabilidad de la compañía recae en Robert Woodruff, que fue el gran impulsor.
Frank Robinson le puso el nombre de Coca-Cola, y diseñó el logo actual de la marca. Más tarde un grupo de abogados compraron la empresa convirtiéndose en The Coca-Cola Company, hacinendo que llegara a todo el planeta. Hoy en día, es el producto más ampliamente distribuido en el mundo, adquirible en 232 países.
Junto a la típica expresión americana "Okey", Coca-Cola es la palabra más universalmente reconocida en la tierra, convirtiéndola en un símbolo del estilo de vida occidental.
HOY 29 DE MARZO
1886 - se crea la bebida Coca-Cola.
1935 - viaje inaugural del vapor francés Normandie.
1941 - Terence Hill, actor y director de cine.
1943 - nace Evangelos Papathanassiou, músico conocido como "Vangelis".
1957 - nace Christopher Lambert, actor francés.
1977 - Muere Waldo de los Ríos, compositor argentino.
1989 - se inauguran las obras de restauración del museo Louvre incluyendo la nueva pirámide de acceso.
domingo, 28 de marzo de 2010
PROGRAMACIÓN MARZO-ABRIL *PALAIS de GLACE
|
Sábado 27 de marzo a las 17:00 hs.
PROGRAMACIÓN: | ||||
STELLET LICHT Premio del Jurado Festival de Cine de Cannes. Johan vive en una comunidad de menonitas en el norte de México. Contra la ley de Dios y su comunidad, el hombre casado y padre de familia se enamora de otra mujer. Rodada en plautdietsch, un dialecto germánico, y con actores no profesionales menonitas. Stellet Licht (Luz Silenciosa) 2007, México, Dir. Carlos Reygadas, 142 min. Sábado 17 de abril - 17:30 Domingo 25 de abril - 17:30 | ||||
| ||||
DÍAS DE SANTIAGO Después de años de combatir en la selva para el ejército peruano, Santiago Román vuelve a su Lima natal. Cansado y desorientado, busca rearmar su vida laboral y afectiva en medio de un lugar inhóspito e indiferente. Dias de Santiago, 2004, Perú, Dir. Josué Méndez, 83 min. Viernes 26 de marzo - 18:30 Domingo 11 de abril - 18:30 | ||||
| ||||
MADEINUSA De la directora ganadora en el Festival de Berlín 2009 por su película “La Teta Asustada”. Semana Santa en Manayacuna, una remota aldea en las montañas peruanas. La comunidad se dispone a celebrar la fiesta católica de acuerdo a sus propias creencias, pero la llegada de un viajero limeño trastorna sus costumbres. Madeinusa, 2005, Perú, Dir. Claudia Llosa, 104 min. Sábado 10 de abril - 18:00 | ||||
| ||||
HAMACA PARAGUAYA En el campo paraguayo una pareja de ancianos campesinos espera en medio del calor que no cede. Esperan a su hijo que se fue a la Guerra del Chaco, esperan que la lluvia y el viento traigan alivio, que el perro deje de ladrar. Mientras, todo cambia imperceptiblemente. Hamaca Paraguaya, 2006, Paraguay, Dir. Paz Encina, 78 min. Sábado 27 de marzo - 18:30 | ||||
| ||||
HUACHO Durante 24 horas la película sigue a los cuatro miembros de una familia campesina del sur chileno: Pedro y su esposa Olga, su hija Marta y el nieto Rodrigo. Sin sobresaltos la cámara registra cómo enfrentan los cambios que se imponen a su cotidianidad con la llegada de la vida moderna. Huacho, 2009, Chile, Dir. Alejandro Fernández, 89 min. Sábado 3 de abril - 18:00 Viernes 16 de abril - 18:00 | ||||
| ||||
SUELY EN EL CIELO Con un hijo en brazos la joven Hermila vuelve a su ciudad natal tras una estadía en la gran San Pablo. Pronto se topa con la estrechez provinciana y la falta de posibilidades reales. Para poder irse nuevamente encuentra una salida original: organiza una rifa cuyo premio es su propio cuerpo. O Céu de Suely / Suely en el Cielo, 2006, Brasil, Dir. Karim Ainouz, 90 min. Domingo 28 de marzo - 18:00 Viernes 23 de abril - 18:00 | ||||
| ||||
GIGANTE Festival Internacional de Cine Berlín 2009: Grand Prix del Jurado, Premio Alfred Bauer a la innovación artística y el premio a la mejor ópera prima. Jara es un tímido y solitario empleado de seguridad de un gran supermercado. Por la noche vigila el edificio a través de las cámaras de vigilancia, pero su rutina se interrumpe cuando descubre a Julia, empleada de limpieza. A partir de allí, la distancia del voyeurismo cede a la cercanía de la realidad. Gigante, 2009, Uruguay, Dir. Adrián Biniez, 84 min. Domingo 4 de abril - 18:30 | ||||
| ||||
| Funciones viernes, sábados y domingos Entrada libre y gratuita
| |||
| ||||
|
|
Posadas 1725, Ciudad Autónoma de Buenos Aires |
Martes a viernes de 12 a 20 hs. Sábados y domingos de 10 a 20 hs. |
Entrada libre y gratuita. |
POEMA PARA LA EXORCISTA
de paso a la oficina en las mañanas apuradas.
La verdad es muy distinta.
Cada noche debo salir a pelear contra un espíritu malvado
que, valiéndose de disfraces -perro, grillo,
nube, lluvia, vago, ladrón
trata de infiltrarse en la ciudad
para estropear la vida humana
sembrando la discordia.
A pesar de sus disfraces yo
siempre lo descubro y lo espanto.
Nunca ha conseguido engañarme ni vencerme.
Gracias a mí, en esta ciudad
todavía es posible la felicidad.
Pero los combates nocturnos me
dejan exhausta y magullada.
En pago de mis refriegas contra el enemigo,
les pido unas sobras de afecto y amistad.
Mario Vargas Llosa
MARIO VARGAS LLOSA
El reencuentro con su padre significa un cambio en la formación del adolescente, que ingresa al Colegio Militar Leoncio Prado de Lima, en el cual sólo estudia el tercer y cuarto año; sin embargo, termina la secundaria en el Colegio San Miguel de Piura.
En 1953 regresa a Lima. Ingresa a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, donde estudia Letras y Derecho. Su opción no fue aceptada por su padre, por lo que fue una etapa sumamente difícil, más aún cuando a los dieciocho años decide contraer matrimonio con su tía política Julia Urquidi, lo que aumentó sus urgencias económicas. Paralelamente a sus estudios desempeña hasta siete trabajos diferentes: redactar noticias en Radio Central (hoy Radio Panamericana), fichar libros y revisar los nombres de las tumbas de un cementerio, son algunos de ellos. Sin embargo, sus ingresos totales apenas le permitían subsistir.
En 1959 parte rumbo a España gracias a la beca de estudios "Javier Prado" para hacer un doctorado en la Universidad Complutense de Madrid; así, obtiene el título de Doctor en Filosofía y Letras. Luego de un año se instala en París.
Los esfuerzos por llevar a cabo su vocación literaria dan su primer fruto cuando su primera publicación, un conjunto de cuentos publicados en 1959 con el título Los jefes, obtiene el premio Leopoldo Arias. Anteriormente había escrito una obra de teatro, el drama La huída del Inca.
En 1964 regresa al Perú, se divorcia de Julia Urquidi y realiza su segundo viaje a la selva donde recoge material sobre el Amazonas y sus habitantes.
En 1965 se casa con Patricia Llosa. De la unión nacen Álvaro (1966), Gonzalo (1967) y Morgana (1974). En 1967 trabaja como traductor para la UNESCO en Grecia, junto a Julio Cortázar; hasta 1974 su vida y la de su familia transcurre en Europa, residiendo alternadamente en París, Londres y Barcelona.
En Perú, su trayectoria sigue siendo fructífera.
En el ´87 se perfila como líder político al mando del Movimiento Libertad, que se opone a la estatización de la banca que proponía el entonces presidente de la República Alan García Pérez.
El año 1990 participa como candidato a la presidencia de la República por el Frente Democrático-FREDEMO. Luego de dos peleados procesos electorales (primera y segunda vuelta), pierde las elecciones y regresa a Londres, donde retoma su actividad literaria.
En marzo de 1993 obtiene la nacionalidad española, sin renunciar a la nacionalidad peruana.
En la actualidad colabora en el diario El País (Madrid, España, Serie Piedra de toque) y con la revista cultural mensual Letras Libres (México D.F., México y Madrid, España, Serie Extemporáneos).
Los méritos y reconocimientos lo acompañan a lo largo de su carrera
Las siguientes obras forman parte de su vasta producción literaria:
La huída del Inca,Pantaleón y las visitadoras, La orgía perpetua; Flaubert y Madame Bovary, La tía Julia y el escribidor, La señorita de Tacna, La guerra del fin del mundo, La utopía arcaica, José María Arguedas y las ficciones del indigenismo, Making Waves, Contra viento y marea, Los cuadernos de don Rigoberto, Cartas a un joven novelista, La fiesta del Chivo, El lenguaje de la pasión, y tantas otras.
Sus obras han sido traducidos al francés, italiano, portugués, catalán, inglés, alemán, holandés, polaco, rumano, húngaro, búlgaro, checo, ruso, lituano, estonio, eslovaco, ucraniano, esloveno, croata, sueco, noruego, danés, finlandés, islandés, griego, hebreo, turco, árabe, japonés, chino, coreano, malayo y cingalés.
Fuente: http://www.mvargasllosa.com/biograf.htm
HOY 28 DE MARZO
1845 - Estreno, en Madrid, de "Don Juan Tenorio", de José Zorrilla, obra teatral representativa del romanticismo español.
1899 - Guglielmo Marconi establece por primera vez comunicación radiotelegráfica entre las dos orillas del Canal de la Mancha.
1903 - comienzan las obras del ferrocarril interamericano que pondrá en comunicación Buenos Aires y Santiago de Chile con Nueva York y San Francisco.
1936 - Nace Mario Vargas Llosa, escritor peruano.
1941 - muere la escritora Virginia Woolf.
1942 - Muere en prisión Miguel Hernández, poeta español.
1995 - Forres Gump arrasa en los Premios oscars.
2004 - Muere Sir Peter Ustinov a los 82 años. El célebre actor, escritor y dramaturgo británico ganó premios Oscar por sus interpretaciones en los filmes "Espartaco" y "Topkapi".
sábado, 27 de marzo de 2010
ACTIVIDADES CULTURALES EN BUENOS AIRES
Boletín Institucional Nº186 › 26 de marzo de
|
|
|
|
LITEARTURA |
Heladerías Porteñas |
El Ministerio de Cultura porteño presentó el libro que destaca a los pioneros en el rubro, la obra se suma a Librerías de Buenos Aires, Calesitas de Buenos Aires y Pizzerías de Buenos Aires. |