Si viviste de niño en los 60, los 70 o principio de los 80... ¿Cómo hiciste para sobrevivir?
1.- De niños andábamos en autos que no tenían cinturones de seguridad, ni bolsas de aire...
2.- Ir en la parte de atrás de una camioneta era un paseo especial y todavía lo recordamos.
3.- Nuestras cunas estaban pintadas con brillantes colores de pintura a base de plomo.
4.- No teníamos tapas con seguro contra niños en las botellas de medicina, gabinetes, puertas.
5.- Cuando montábamos bicicleta no usábamos casco.
6.- Tomábamos agua de la manguera del jardín y no de una botella de agua mineral...
7.- Gastábamos horas y horas construyendo carritos de chatarra y los que tenían la fortuna de tener calles inclinadas los echaban a andar ladera abajo y en la mitad se acordaban que no tenían frenos. Después de varios choques con los matorrales aprendimos a resolver el problema. Sí, nosotros chocábamos con matorrales, no con autos!.
8.- Salíamos a jugar con la única condición de regresar antes del anochecer.
9.- El colegio duraba hasta el mediodía, llegábamos a casa a almorzar. No teníamos celular... así que nadie podía ubicarnos. Impensable.
10.- Nos cortábamos, nos rompíamos un hueso, perdíamos un diente, pero nunca hubo una demanda por estos accidentes. Nadie tenía la culpa sino nosotros mismos.
11.- Comíamos bizcochitos , pan y mantequilla , tomábamos bebidas con azúcar y nunca teníamos exceso de peso porque siempre estábamos afuera jugando...
12.- Compartíamos una bebida entre cuatro... tomando en la misma botella y nadie se moría por esto.
13.- No teníamos Playstations, Nintendo 64, X boxes, Juegos de vídeo, 99 canales de televisión en cable, videograbadoras , sonido surround, celulares personales, computadoras , chatrooms en Internet... Sino que TENÍAMOS AMIGOS.
14.- Salíamos, nos subíamos en la bicicleta o caminábamos hasta la casa del amigo , tocábamos el timbre o sencillamente entrábamos sin tocar y allí estaba y salíamos a jugar.
15.- ¡Ahí, afuera!, ¡En el mundo cruel ¡Sin un guardián! ¿Cómo hacíamos?. Hacíamos juegos con palitos y pelotas de tenis , en algún equipo que se formaba para jugar un partido; no todos llegaban a ser elegidos y no pasaba ningún desencanto llevado a trauma.
16.- Algunos estudiantes no eran tan brillantes como otros y cuando perdían un año lo repetían. Nadie iba al psicólogo, al psicopedagogo, nadie tenía dislexia ni problemas de atención ni hiperactividad, simplemente repetía y tenía una segunda oportunidad.
17.- Teníamos libertad, fracasos, éxitos, responsabilidades...y aprendimos a manejarlos. La gran pregunta es ¿como hicimos para sobrevivir? y sobre todo para ser las personas que somos ahora?
Seguramente las nuevas generaciones pensarán que éramos unos soberanos aburridos, pero...¡PUCHA, QUE ÉRAMOS FELICES!
Muy buen posteo, si que es cierto, la niñez de ésa época se dedicaba a jugar y vivir libremente su edad. Que buena reflexión. Un saludo
ResponderEliminarTotalmente genial.
ResponderEliminarExcelente Myrian. Yo naci casi a finales de la decada del 70, realize muchas de las cosas que mencionas, y fui feliz; porque en ese momento estaba la magia de la humildad y de la simplicidad.
ResponderEliminarGracias por este nuevo regalo. un besito
Si Nati, todo era más simple y nos conformábamos con poco, hoy la sociedad consumista te lleva a ser inconformista y a veces no valoramos la compañía del otro. Las relaciones humanas, tan importantes y cada vez más difíciles.
ResponderEliminarHay que educa ...r para el futuro, no para retroceder. Un besote.
Tenes toda la razón, ojala entendiesemos que la vida es demasiado corta y que los pequeños momentos que pasamos o no compartiendo con la gente no vuelven jamás. Habria que aprovechar cada instante en el que podamos compartir o interactuar con el otro para que nos quede la sensación de que fue inolvidable.un besito
ResponderEliminar