lunes, 27 de agosto de 2012
DIA DE LA RADIODIFUSIÓN ARGENTINA
Un 27 de agosto de 1920 la Sociedad Radio Argentina, efectuó en Buenos
Aires la primera transmisión radiofónica realizada en el país.
HOY CELEBRAMOS EL "DÍA DE LA RADIODIFUSIÓN ARGENTINA"
Gracias a los "locos de la azotea" (Susini, Mujica, Guerrico y Romero Carranza). Más allá del tiempo transcurrido la radio se convirtió en un medio de comunicación incomparable.
HOY CELEBRAMOS EL "DÍA DE LA RADIODIFUSIÓN ARGENTINA"
Gracias a los "locos de la azotea" (Susini, Mujica, Guerrico y Romero Carranza). Más allá del tiempo transcurrido la radio se convirtió en un medio de comunicación incomparable.
miércoles, 22 de agosto de 2012
DÍA MUNDIAL DEL FOLKLORE
jueves, 16 de agosto de 2012
CONCURSO DE CUENTOS BREVES PARA ADULTOS
El Círculo de
Narradores “Paso del León” de la ciudad
de
Requisitos para participar
Ser mayor de 18 años
__________________________________________________________________
Villa Dolores
–Córdoba-Argentina. Biblioteca Pedagógica Villa Dolores
Promueven
el Tercer Concurso de Cuentos Breves
LA
PARTICIPACION ES COMPLETAMENTE GRATUITA, NO LUCRAMOS CON LAS LETRAS
Bases del concurso:
Fechas de Iniciación : desde el 13 de Junio del cte año ,hasta el 31 de Agosto inclusive
El jurado se expedirá como fecha límite el 15 de Octubre .La entrega de premios se realizará en el Acto Central de la Inauguración del Encuentro Internacional de Narradores el día 16 de Noviembre del 2012
Fechas de Iniciación : desde el 13 de Junio del cte año ,hasta el 31 de Agosto inclusive
El jurado se expedirá como fecha límite el 15 de Octubre .La entrega de premios se realizará en el Acto Central de la Inauguración del Encuentro Internacional de Narradores el día 16 de Noviembre del 2012
Requisitos para participar
Ser mayor de 18 años
Tema:
Libre
El
cuento debe tener una extensión máxima de dos páginas a doble espacio A 4
–Arial 12
Solo se recibirán los cuentos impresos en computadora.
El cuento debe ser inédito.
Solo se recibirán los cuentos impresos en computadora.
El cuento debe ser inédito.
El
cuento debe ser de completa autoría de quien lo firma.
El jurado no aceptará cuentos ya publicados y/o premiados en otro concurso.
Los ganadores cederán los derechos patrimoniales de sus textos a los organizadores del concurso para su edición, adaptación, difusión e investigación.
Participarán los escritores que residan en el país como extranjeros de habla hispana .Es importante que señalen su deseo de asistir al Acto de Entrega de Premios por una cuestión de organización.
El jurado no aceptará cuentos ya publicados y/o premiados en otro concurso.
Los ganadores cederán los derechos patrimoniales de sus textos a los organizadores del concurso para su edición, adaptación, difusión e investigación.
Participarán los escritores que residan en el país como extranjeros de habla hispana .Es importante que señalen su deseo de asistir al Acto de Entrega de Premios por una cuestión de organización.
Los
ganadores que no asistan al Acto de Entrega no se les enviarán los premios a
menos que se hagan cargo de los costos de envío a sus lugares de residencia.
Se presentará un solo cuento por autor.
No se aceptará prosa poética, solo trabajos que
reúnan la característica de cuento .Presentación, nudo y
desenlace.
Valoración
Para seleccionar los textos ganadores, se tomarán en cuenta tanto criterios formales de manejo de lengua como de creatividad, fluidez y autoría.
Proceso de selección
En la primera fase se seleccionarán los cuentos a criterio del jurado designado .Uno por el Círculo de Narradores, otro por la Biblioteca Pedagógica y un profesor de Literatura que no pertenezca a ninguna Institución organizadora .
En la segunda fase, el mismo jurado evaluará junto con otros dos escritores seleccionados los cuentos que pasarán a la final..
En la tercera fase, el jurado escogerá a los ganadores finales.
La copia de una obra, o parte de ella, se la denomina PLAGIO y hace parte de las violaciones del Derecho de Autor.
Para seleccionar los textos ganadores, se tomarán en cuenta tanto criterios formales de manejo de lengua como de creatividad, fluidez y autoría.
Proceso de selección
En la primera fase se seleccionarán los cuentos a criterio del jurado designado .Uno por el Círculo de Narradores, otro por la Biblioteca Pedagógica y un profesor de Literatura que no pertenezca a ninguna Institución organizadora .
En la segunda fase, el mismo jurado evaluará junto con otros dos escritores seleccionados los cuentos que pasarán a la final..
En la tercera fase, el jurado escogerá a los ganadores finales.
La copia de una obra, o parte de ella, se la denomina PLAGIO y hace parte de las violaciones del Derecho de Autor.
ENVIO DEL TRABAJO
Se lo hará de la
siguiente manera
Por mail o por Correo
Postal o personalmente a Circulo de Narradores “Paso del Leon” .Dorrego
1192-Villa Dolores-Córdoba-Argentina.
Envío por Mail
pasodelleon@hotmail.com_______________________________________________________________
Poner CONCURSO DE CUENTOS BREVES AÑO 2012
Titulo del cuento
Seudónimo empleado
Texto del cuento
______________________________________________________________________________
En una página aparte en
Word
Poner CONCURSO DE
CUENTOS BREVES 2012
Poner Seudónimo
Una foto tipo carnet
del rostro
Datos personales
–Nombre y Apellido-Domicilio –Código Postal –Teléfono fijo y celular si tiene.
Correo electrónico
Currículum de solo 10
lineas
______________________________________________________________________________
Envío por correo postal
En un sobre grande en
la portada poner CONCURSO DE CUENTOS BREVES .CIRCULO DE NARRADORES “PASO DEL
LEON” Titulo del Cuento y seudónimo
Dentro del sobre
grande el cuento por triplicado con el seudónimo y un sobre pequeño dentro del
cual se colocará
Seudónimo
Una foto tipo carnet
del rostro
Datos personales
–Nombre y Apellido-Domicilio –Código Postal –Teléfono fijo y celular si tiene.
Correo electrónico
Currículum de solo 10
lineas
______________________________________________________________________________________
Personalmente
Se entregará en la Sede de la Biblioteca Pedagógica
,bajo recibo de igual manera que por correo postal.
En Escuela Dolores
Aguirre de Funes .Barrio Tradición. Villa Dolores .Córdoba
PREMIOS
Se otorgarán,
Un Primer Premio, Cuadro de un pintor, una medalla, diploma ,
Antologías del Círculo y un libro de Justo Valdarenas “Así era Timoteo Bustos”
.Otro libro de Victor Romero “Humores perros”
Segundo Premio. Un
recordatorio, medalla y diploma .Antologías del Círculo y un libro de
Justo
Valdarenas “Así era Timoteo Bustos”, otro libro de Victor
Romero “Humores perros”
Tercer Premio: Un recordatorio, diploma y Antologías del Círculo y
un libro de Justo Valdarenas
“Así era Timoteo Bustos”
Si el Jurado lo considera justificado, se
otorgarán Tres menciones Primera, Segunda y Tercera
consistentes en Diplomas y Antologías del
Círculo
Lo que expida el jurado será inapelable
Publicado por
Es bueno comunicarnos
en
23:33
Etiquetas:
CERTÁMENES LITERARIOS-CONCURSOS-INFORMACIÓN
0
comentarios
domingo, 5 de agosto de 2012
BUEN VIAJE SEÑORA CHAVELA...
POR EL BOULEVAR DE LOS SUEÑOS ROTOS
En el bulevar de los sueños rotos
vive una dama de poncho rojo,
pelo de plata y carne morena.
Mestiza ardiente de lengua libre,
gata valiente de piel de tigre
con voz de rayo de luna llena.
Por el bulevar de los sueños rotos
pasan de largo los terremotos
y hay un tequila por cada duda.
Cuando Agustín se sienta al piano
Diego Rivera, lápiz en mano,
dibuja a Frida Kahlo desnuda.
Se escapó de cárcel de amor,
de un delirio de alcohol,
de mil noches en vela.
Se dejó el corazón en Madrid
¡quien supiera reír
como llora Chavela!
Por el bulevar de los sueños rotos
desconsolados van los devotos
de San Antonio pidiendo besos
Ponme la mano aquí Macorina
rezan tus fieles por las cantinas,
Paloma Negra de los excesos.
Por el bulevar de los sueños rotos
moja una lágrima antiguas fotos
y una canción se burla del miedo.
Las amarguras no son amargas
cuando las canta Chavela Vargas
y las escribe un tal José Alfredo.
Joaquin Sabina
POR EL BOULEVAR DE LOS SUEÑOS ROTOS
En el bulevar de los sueños rotos
vive una dama de poncho rojo,
pelo de plata y carne morena.
Mestiza ardiente de lengua libre,
gata valiente de piel de tigre
con voz de rayo de luna llena.
Por el bulevar de los sueños rotos
pasan de largo los terremotos
y hay un tequila por cada duda.
Cuando Agustín se sienta al piano
Diego Rivera, lápiz en mano,
dibuja a Frida Kahlo desnuda.
Se escapó de cárcel de amor,
de un delirio de alcohol,
de mil noches en vela.
Se dejó el corazón en Madrid
¡quien supiera reír
como llora Chavela!
Por el bulevar de los sueños rotos
desconsolados van los devotos
de San Antonio pidiendo besos
Ponme la mano aquí Macorina
rezan tus fieles por las cantinas,
Paloma Negra de los excesos.
Por el bulevar de los sueños rotos
moja una lágrima antiguas fotos
y una canción se burla del miedo.
Las amarguras no son amargas
cuando las canta Chavela Vargas
y las escribe un tal José Alfredo.
Joaquin Sabina
miércoles, 1 de agosto de 2012
1 DE AGOSTO "DÍA DE A PACHAMAMA"
Las comunidades originarias del norte argentino celebran el 1º de agosto
el Día de la Pachamama, con un hondo significado que parte de respetar
la naturaleza, a la madre tierra como dadora de vida y fundamento de
existencia material y espir
itual.
-El mes de agosto es el tiempo de la siembra y por eso se realizan los homenajes a la tierra en numerosas y diferentes ceremonias, familiares, comunitarias, de los pueblos y de las instituciones.
Las ceremonias "son momentos de una relación más privada entre la persona y la tierra para revalorizar nuestra identidad".
"En ese marco de respeto por la tierra del mundo andino -añadió- consideramos a la tierra de esa manera, pero no sólo a la tierra porque ella incluye varios elementos como el aire, el sol, el agua".-
(Armando Quispe, kolla de la localidad de Abra Pampa)
-El mes de agosto es el tiempo de la siembra y por eso se realizan los homenajes a la tierra en numerosas y diferentes ceremonias, familiares, comunitarias, de los pueblos y de las instituciones.
Las ceremonias "son momentos de una relación más privada entre la persona y la tierra para revalorizar nuestra identidad".
"En ese marco de respeto por la tierra del mundo andino -añadió- consideramos a la tierra de esa manera, pero no sólo a la tierra porque ella incluye varios elementos como el aire, el sol, el agua".-
(Armando Quispe, kolla de la localidad de Abra Pampa)
Fuente: Telam.com.ar
Suscribirse a:
Entradas (Atom)