
El 28 de diciembre de 1869 se patentó la goma de mascar. El inventor fue un dentista de Ohio, llamado William Semple, que buscaba que la goma con sabor ayudara a que la gente mantuviera sus dientes limpios.
Las personas han masticado diversas sustancias desde siempre para limpiar sus dientes, ayudar a la digestión, prevenir mareos o simplemente relajarse. En Suecia se descubrió un pedazo de "goma de mascar" de 9.000 años de antigüedad, en el cual aún se observa la marca de los dientes de un adolescente de la Edad de Piedra. La "golosina" era un trozo de dulce resina de abedul.
En el norte de Europa se han encontrado trozos de alquitrán prehistórico con impresiones dentales humanas que datan de 7.000 a 2.000 años antes de Nuestra Era. Dichas impresiones sugieren que los mascadores tenían entre seis y quince años de edad. Los griegos masticaban resinas del árbol llamado mastic. Los indios norteamericanos masticaban la resina del abeto. Más tarde, los primeros colonos ingleses hicieron una goma de mascar agregando cera de abejas a la resina del abeto. Pero fue el dentista americano Semple el primero en patentar el chicle moderno, aunque luego otros perfeccionaron su idea y, a pesar de las críticas de los periódicos, políticos, clero y grupos de mujeres que tildaron la práctica como vulgar, la goma de mascar logró rápidamente mucha aceptación.
El chicle es una goma natural o látex, una resina lechosa que se extrae del árbol sapodilla, zapotillo o chico zapote, cuyo nombre científico es Manikara zapota y es originario de los bosq

No hay comentarios:
Publicar un comentario