

Emplazado en los terrenos del antiguo Parque Estados Unidos del Brasil, en la intersección de las Avenidas del Libertador y Callao, al lado de lo que en esos momentos era la Exposicion del Sesquicentenario, en Buenos Aires, fue creado en 1960 por la familia Zanon, inmigrantes italianos. Con aproximadamente 4.500 m² era el parque de atracciones mecánicas más importante de Sudamérica de los años 80.
Poseía unos treinta y cinco juegos electromecánicos que fueron importados de Italia, lo cual otorgaba su nombre, complementados por una veintena de stands con atracciones.
Alguno de los juegos más populares fueron la calesita acuática, el Boom-Ball (se hacía blanco y se contaban los aciertos realizados electrónicamente), otro tiro al blanco con la escenografía de Bonanza, un teleférico importado de Suiza, el juego de las tazas, los autitos chocadores, los autódromos Autos Sprint, Súper Mon


Corría el año 1990, y la mala situación económica del Italpark se vio reflejada en una dejadez de mantenimiento de sus instalaciones por parte de sus propietarios. En horas de la tarde del 29 de julio de ese año, ocurrió un accidente en uno de los más populares juegos del parque, el Matter Horn, inaugurado y sin controles eficientes desde 1983. Uno de los carros que integraban el artefacto se desprendió de manera parcial e impactó contra unas rejas que hacían de contención, cobrándose la vida de la joven de 15 años Roxana Celia Alaimo, y causando heridas graves a su amiga Karina Benítez.
Luego de este siniestro, la Justicia dispuso la clausura preventiva del Italpark, y se sucedieron los trabajos de inspección y reparación, con el fin de la pronta reapertura del complejo, situación frustrada con la clausura definitiva del predio por parte del Intendente Carlos Grosso cuatro meses después, erigiéndose allí posteriormente el Parque Thays.
1 comentario:
Gracias por este recuerdo, cuando niña ibamos a la capital,el lugar obligado era el Italpark, que momentos hermosos me trae a mente.
Sole
Publicar un comentario