
El sábado 10 de agosto de 1961, el Teatro Cervantes sufrió un importante incendio que destruyó gran parte de sus instalaciones. Gracias al accionar del telón de seguridad, los daños no fueron totales, pero el Estado debió reemprender la reconstrucción y recuperación del edificio, y aprovechó para incoporar un nuevo anexo. Este edificio, de estilo moderno, fue proyectado por el estudio Mario Roberto Álvarez

El escenario del teatro mide 16 × 28,5 metros, y dispone de un disco giratorio central de 12 metros de diámetro, cuyo piso está formado por tableros de madera de 1 m2 que permiten la formación de desniveles. Delante del proscenio se encuentra instalado un escenario levadizo de 12 × 2,7 metros, que permite tanto la prolongación del escenario principal, la conformación del foso de la orquesta o la extensión de la platea.
Este majestuoso teatro se debe a la donación de la actriz dramática española María Guerrero y a su esposo, también español, Fernando Díaz Mendoza, el edificio fue concluido en 1921 y pasó a propiedad del estado nacional argentino merced a la amistad del argentino José García Belloso con el acaudalado matrimonio español.
El estilo arquitectónico es netamente español con predomino del plateresco, aunque con también bastante de herreriano. Los arquitectos fueron Fernando Aranda Arias y Emilio Repetto. La principal sala lleva el nombre de la donante y actriz María Guerrero.
El teatro cuen

No hay comentarios:
Publicar un comentario