Conteso@speedy.com.ar
Esos jóvenes

-Las Grandes Manifestaciones Religiosas de las últimas semanas, como la Peregrinación a nuestra ciudad, carecieron de una cobertura periodística acorde con su caudal de participantes ¿Solo lo malo es noticia? ¿O no se valora la Fe? O será éste uno de los hechos que en la Argentina que no es noticia
-En general, los números cuentan en el ambiente periodístico para mensurar una noticia. Por caso, en el plano de la información política, el éxito o el fracaso de una concentración se mide en números. Pero, a veces, la cantidad de participantes no es tan importante y, sin embargo, tiene gran repercusión mediática, por ejemplo, cien mujeres se juntaron hace poco en una marcha a favor de aborto y terminaron apareciendo en la primera plana de los diarios. Los jóvenes que hace unos días tomaron colegios en la capital federal sumaron, a lo sumo, 200. No obstante estuvieron en todos los programas políticos de televisión y acapararon la atención de las radios y los diarios. Como contrapartida, 300.000 estudiantes de la escuela media no participaron en las tomas, ni las compartieron.
Veamos en el plano religioso. El 15 de septiembre en Salta en la Fiesta del Señor y l

Es que los jóvenes suelen serlo sólo cuando son víctimas de una tragedia o producen desmanes o delínquen por efectos de las droga o, en fin, porque no trabajan, ni estudian.
Ahora bien, me pregunto y le pregunto, amigo lector: ¿Por qué los medios tienen ese vicio de que solo “lo malo” es noticia? ¿No será un vicio de nosotros, los adultos mirar la realidad tan torcida? De hecho cuando “Las Tribus Urbanas” se pelean están en el centro de la escena, su buena medida por la curiosidad de los adultos. Sin embargo, me gustaría de corazón y por el bien de todos que los jóvenes sean noticia por su FE.
Por lo demás, a pesar de los escándalos en la Iglesia (Que existen, pero esto no es su única realidad), sobre los cuales a los periodistas le gusta insistir, y de lo que se martilla todo el tiempo que los católicos somos cada vez menos, lamento informar que, si los números cuentan, cada vez somos más. Las peregrinaciones son, en ese sentido, un indicador fenomenal porque son netamente católicas.
Ningún Evangélico peregrina hacia un Santuario Mariano. Si todo lo que dicen sobre los miembros de la Iglesia, fuese cierto, la peregrinación deberían reunir alo sumo 100 personas. Y serian personas ancianas a punto de morir y demasiado resignadas como para no abandonar su práctica religiosa. ¿Cómo se explica que sin una campaña publicitaria, sin un atrayente recital por medio, tantos jóvenes se junten a cantar y rezar? Basta meterse en medio de la caminata para comprobarlo a

Seria productivo para la sociedad que esta realidad silenciosa se mostrara. Por mi parte y por el bien de las generaciones futuras, quiero expresar mi gratitud a todos esos jóvenes de FE, que rezan y cantan. Y que, llenos de ideales, quieren construir un mundo mejor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario