
En 1950 viaja a Italia, donde estudia cuatro años en la "Accademia d’ Arte Dramático Silvio D’Amico". Al egresar actúa por toda Italia con gran éxito de crítica y público. De regre

Formó parte de elencos oficiales como los del Teatro Nacional Cervantes y del Teatro General San Martín, pero también actuó en escenarios independientes. Estrenó "Profesión maternal", de Griselda Gambaro, en el Teatro del Pueblo.
Ha realizado unipersonales con títulos como: "Amor y locura" y "La Gallo y yo". En cine se destacó en las obras: "Éramos seis", "Diez segundos", "La muerte está mintiendo", "Después del silencio", "La mano en la trampa", "La cifra impar", "Los gauchos judíos", "El grito de Selena", "La barca sin pescador", "La rosa azul", "El acompañamiento".
María Rosa Gallo, fue también una mujer comprometida con las luchas obreras y la democracia, encabezando habitualmente las marchas por los derechos humanos que comenzaron a realizarse durante la última dictadura militar (1976-1983). En 2002 participó del ciclo del Teatro x la Identidad, organizado por Abuelas de Plaza de Mayo, donde fue dirigida por Agustín Alezzo.
Recibió, entre otros, los siguientes premios: Premio María Guerrero, Molière, Estrella de Mar, el Premio ACE a la mejor actriz dramática por "Tres mujeres altas" (1995) y el ACE de Oro.
Estuvo casada con el actor Camilo Da Passano y con él tuvo dos hijos, Alejandra Da Passano y Claudio Da Passano,ambos actores también.
Falleción el 7 de Diciembre de 2004.
No hay comentarios:
Publicar un comentario