"Nos parecía una locura pasar toda la cena haciendo zapping para encontrar una película por la mitad, doblada al español, de la que ni siquiera sabíamos el nombre. Ahora bajamos c

1. Cuando tenemos tele, vemos "lo que hay" o "lo que enganchamos", pero muy rara vez "lo que queríamos ver".
2. El precio del abono del cable sale lo mismo que alquilar 25 películas por mes en un videoclub.
3. La mayoría de los contenidos están en la web, de forma gratuita, incluso en los sitios de sus canales como Fox, MTV, YouTube, Cuevana, Taringa, Oneddl.com y otros.
4. Las tandas comerciales son cada vez más largas y más invasivas.
5. Los programas empiezan a cualquier hora.
6. Los canales de series transmiten los capítulos por lo menos seis meses más tarde que en Estados Unidos.
7. El 90% de los programas viven de repetir lo que hacen en el programa de Tinelli o son shows conducidos por ex "humoristas" del programa Tinelli, así que en realidad, el grueso de la tele de aire es siempre el mismo programa: el de Tinelli.
Como somos muchos los que compartimos este modo de pensar y de elegir lo que queremos ver, durante nuestro tiempo libre, les dejo a todos este recordatorio para no dejarnos atrapar por el conformismo, cuando la tv esté encendida.
Extraido de lanacion.com
1 comentario:
Muy acertado el comentario, hace rato que en mi casa se dejó de lado la TV. Y el diálogo es fructífero.
Ana
Publicar un comentario