
Se desempeñó en varias instituciones a la vez, creando una cátedra de pedagogía en la escuela de Subprefectos y Ayudantes, dictando conferencias y escribiendo sobre educación en varias publicaciones. En 1887 recibió el nombramiento de director de la Escuela Superior de Buenos aires, y en 1889 enviado por el Consejo Nacional de Educación a la

En 1893 fundó la revista pedagógica La Nueva Escuela, que haría vehículo de sus planes de reforma; el CNE admitió algunas, introduciendo por ejemplo la educación física como parte de la currícula ese mismo año.
En 1897 se lo eligió para integrar la comisión de renovación de los programas de estudio de las escuelas porteñas, y en 1898 designado inspector de los colegios bajo administración nacional. En 1900 ocuparía el cargo de inspector general.
En 1902 presentó el informe Pizzurno a Ministerio de Instrucción Pública, detallando históricamente todos los planes y métodos de estudio aplicados en el país hasta esa fecha, y proponiendo una reforma global. Trabajaría con el ministerio los 30 años siguientes, a la vez que continuaba su labor de inspector y se abocaba a la escritura y la docencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario