
A los siete años viajó a España y con el tiempo se unió a los ejércitos españoles que combatían la dominación napoleónica de la Península, participando en las batallas de Bailén y La Albuera. En 1812, tras una escala en Londres, partió a Buenos Aires, en donde se le encomendó la creación del Regimiento de Granaderos a Caballo (que hoy lleva su nombre), que resistió un ataque realista durante el Combate de San Lorenzo. Luego reforzó el Ejército del Norte.
Desde la ciudad de Mendoza inició su plan para la liberación definitiva de Sudamérica: tras crear al Ejército de los Andes cruzó con el mismo la cordillera de los Andes y liberó Chile, en l

Junto con Bolívar es considerado el libertador más importante de Sudamérica de la colonización española. En la Argentina se lo reconoce como el Padre de la Patria y se lo considera un héroe y prócer nacional. En el Perú, se lo reconoce como libertador de aquel país, con los títulos de «Fundador de la Libertad del Perú», «Fundador de la República» y «Generalísimo de las Armas». En Chile su ejército le reconoce el grado de Capitán General.
Máximas Para Mi Hija (Redactadas en 1825) por el Gral.José de San Martín
01• Humanizar el carácter y hacerlo sensible, aun con los insectos que nos perjudican.
02• Inspirarla amor a la verdad y odio a la mentira.
03• Inspirarla gran confianza y amistad, pero uniendo el respeto.

04• Estimular en Mercedes la caridad a los pobres.
05• Respeto sobre la propiedad ajena.
06• Acostumbrarla a guardar un secreto.
07• Inspirarla sentimiento de respeto hacia todas las religiones.
08• Dulzura con los criados, pobres y viejos.
09• Que hable poco y lo preciso.
10• Acostumbrarla a estar formal en la mesa.
11• Amor al aseo y desprecio al lujo.
1 comentario:
San Martín y Belgrano las dos figuras más grandes donde espejarnos los argentinos, amor a la patria,entrega, sacrificio, total falta de interés personal, sólo amor a la libertad y patriotismo.
Publicar un comentario